Más de 1.600 mujeres protegidas en un año: Así operan los seguros de salud para emprendedoras de Fondo Esperanza

Más de 1.600 mujeres protegidas en un año: Así operan los seguros de salud para emprendedoras de Fondo Esperanza

Con foco en la prevención y un modelo inclusivo, los seguros de Vida Cámara se han transformado en un respaldo clave para mujeres emprendedoras de todo Chile.

Protección para quienes emprenden

Uno de los principales desafíos de emprender es no contar con los beneficios que tiene un trabajador contratado. Entre ellos, la cobertura de salud suele ser uno de los más difíciles de conseguir.

Frente a esta realidad, nació una iniciativa inédita en Chile. Se trata de los seguros “Salud Más Protegida” de Vida Cámara, diseñados especialmente para mujeres de Fondo Esperanza. Hoy, a un año de su implementación, ya han beneficiado a más de 1.600 emprendedoras y sus familias.

¿Qué cubren estos seguros?

Los seguros “Salud Más Protegida” entregan a las beneficiarias:

  • Cobertura por muerte accidental.
  • Indemnización por primer diagnóstico de cáncer, con especial énfasis en cáncer de mama y cervicouterino.
  • Acceso gratuito a telemedicina y exámenes preventivos, según el plan contratado.

Esta cobertura busca reducir la vulnerabilidad económica y social de las emprendedoras frente a eventos de salud graves. Además, promueve el autocuidado y el diagnóstico temprano, claves en la lucha contra enfermedades como el cáncer.

“Diseñamos este seguro pensando en la realidad concreta de las emprendedoras. Queríamos que se sintieran protegidas y acompañadas, especialmente en temas tan sensibles como la salud y el cáncer”, explica Macarena Fernández, gerente de Clientes y Sostenibilidad de Vida Cámara.

Un año de resultados concretos

Desde su lanzamiento, el impacto del programa ha sido significativo:

  • Más de 1.600 pólizas contratadas.
  • El 87% de las aseguradas son mujeres.
  • 307 emprendedoras se inscribieron en el programa de exámenes preventivos.
  • Se han pagado indemnizaciones por diagnósticos de cáncer.

Esto demuestra que el seguro no solo entrega cobertura, sino también genera un cambio cultural respecto a la importancia de la prevención y la protección frente a enfermedades graves.

Testimonio real: la historia de Norma

Una de las historias más potentes es la de Norma Nardone, quien ingresó a Fondo Esperanza en 2022 con su emprendimiento de pastelería artesanal.

“Tiempo después de contratar el seguro, me diagnosticaron cáncer de endometrio. Recordé que tenía este respaldo y contacté a Vida Cámara. Recibí una indemnización que me permitió costear exámenes, medicamentos y mantenerme mientras no podía trabajar. Fue una bendición. Me sentí escuchada, cuidada y respaldada”, cuenta Norma.

Su caso es una muestra clara de cómo este tipo de seguros de salud para emprendedoras pueden marcar una diferencia real, no solo en términos económicos, sino también emocionales y humanos.

Inclusión y compromiso social

Este programa refleja una apuesta concreta por democratizar el acceso a la salud y entregar protección a mujeres que históricamente han estado fuera del sistema. Muchas de ellas son jefas de hogar y principales sostenedoras de sus familias.

“Con ‘Salud Más Protegida’ reafirmamos nuestro propósito de ofrecer seguros con sentido social. Muchas emprendedoras ya han encontrado en esta cobertura un apoyo real para seguir adelante con tranquilidad”, concluye Macarena Fernández.

A través de esta iniciativa, Vida Cámara y Fondo Esperanza dan un paso firme hacia un modelo más equitativo y humano, donde la salud deje de ser un privilegio y se transforme en un derecho al alcance de todas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.