Servel publica nómina de vocales de mesa y locales para Primarias Presidenciales del 29 de junio

Servel publica nómina de vocales de mesa y locales para Primarias Presidenciales del 29 de junio

Este sábado 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer la nómina oficial de vocales de mesa, locales de votación y miembros de los Colegios Escrutadores para las Elecciones Primarias Presidenciales que se celebrarán el próximo 29 de junio.

¿Dónde revisar si fuiste designado?

La presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, junto al director nacional del organismo, Raúl García, hizo un llamado a la ciudadanía a ingresar a consulta.servel.cl para verificar su designación y datos electorales.

“Es muy importante que lo hagan, porque, si bien la votación es voluntaria en este caso, para quienes hayan sido designados vocales de mesa es obligatorio cumplir dicho rol”, señaló Figueroa, destacando que esta es una tarea clave para el desarrollo del proceso democrático.

Cifras clave de las Primarias Presidenciales 2025

  • Total de vocales designados: 82.560 (81.900 en Chile y 660 en el extranjero).
  • Locales de votación: 2.074 en Chile y 119 en el extranjero.
  • Padrón electoral habilitado: 15.499.071 personas (15.262.472 independientes + 236.599 militantes del pacto “Unidad por Chile”).

¿Quiénes pueden votar?

Pueden sufragar en estas Primarias:

  • Personas independientes (sin afiliación política).
  • Afiliados a los partidos del pacto Unidad por Chile, conformado por:
    Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.

No podrán votar quienes militen en partidos que no participan de este proceso.

Plazos para excusarse como vocal de mesa

Las personas designadas como vocales que no puedan cumplir esta función podrán presentar excusas ante la Junta Electoral correspondiente entre el lunes 9 y el miércoles 11 de junio.

Causales de excusa válidas (Ley 18.700, artículo 49):

  1. Inhabilidades legales o ser miembro del Colegio Escrutador.
  2. Estar fuera del país o a más de 300 km del local de votación.
  3. Tener funciones incompatibles según la ley.
  4. Ser mayor de 70 años.
  5. Tener impedimento físico o mental acreditado con certificado médico.
  6. Trabajar en un establecimiento hospitalario el día de la elección.
  7. Estar embarazada o ser padre/madre de un menor de 2 años.
  8. Cuidar personas mayores dependientes o con discapacidad.

La nómina de vocales reemplazantes se publicará el sábado 14 de junio, y quienes aparezcan en ella no podrán excusarse.

¿Qué pasa si no cumples con tu rol de vocal?

Quienes no se presenten a cumplir su función sin una causa justificada se exponen a multas de entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente.

Pamela Figueroa advirtió que “la no instalación de mesas impide el derecho a sufragio de cientos de personas”.

Georreferenciación y cambio de domicilio electoral

Servel informó que el 87,5% del padrón ya ha sido georreferenciado, lo que facilita que las personas voten cerca de su domicilio.

Además, se recordó que el plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral vence el 28 de junio, trámite esencial para participar en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.