Senadora Aravena expone ante gremios del sur sobre alcances de la Comisión para la Paz

Senadora Aravena expone ante gremios del sur sobre alcances de la Comisión para la Paz

Encuentro del Consorcio Agrícola del Sur reunió a líderes del agro en Temuco

En el recinto Charles Caminondo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), en Temuco, se realizó un encuentro ampliado del Consorcio Agrícola del Sur (CAS). El objetivo fue analizar en profundidad el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia creada para abordar el conflicto territorial en la Macrozona Sur.

La reunión contó con una amplia convocatoria. Participaron dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedeleche, Fedecarne, Saval, Asoñuble, SAGO, Corma, Agricultores de Malleco y la Multigremial de La Araucanía, entre otros gremios relevantes del sector silvoagropecuario.

Senadora Carmen Gloria Aravena presentó las principales conclusiones del informe

Una de las expositoras centrales fue la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, quien también integró la Comisión como comisionada. Durante su intervención, explicó los principales objetivos del informe y los criterios utilizados para construir las recomendaciones.

Aravena señaló que el trabajo de la Comisión se enfocó en tres ejes: la restitución de tierras, la reparación a víctimas de violencia rural y el desarrollo sostenible de la zona. Además, subrayó que el informe no es vinculante, pero sí puede orientar futuras políticas públicas con fuerte impacto en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La senadora también mencionó una iniciativa legal impulsada por ella misma. Esta busca avanzar en la reparación a víctimas y ya se encuentra en trámite legislativo, con respaldo del Gobierno.

Gremios valoran el informe, pero piden incluir desarrollo productivo

Los representantes gremiales valoraron la exposición de Aravena y agradecieron la oportunidad de conocer de primera fuente los alcances del informe. Sin embargo, advirtieron que toda propuesta de compensación debe ir acompañada de medidas concretas para reactivar la economía local.

“El sector agrícola y forestal ha sido gravemente afectado por años de violencia e incertidumbre. Si no se garantizan condiciones de seguridad y productividad, será muy difícil avanzar”, señalaron varios dirigentes durante el encuentro.

También manifestaron la necesidad de que el Estado respete el Estado de Derecho en cualquier etapa del proceso de restitución o compensación.

Aravena llama a los gremios a estar vigilantes y propositivos

Al finalizar la jornada, la senadora Aravena destacó la relevancia de espacios como este, donde el mundo político y los gremios pueden dialogar directamente.

“Estoy muy contenta de haber participado en esta actividad, donde se pudo revisar en detalle lo bueno y lo malo del informe. Esta propuesta tiene muchas implicancias para el futuro del sur de Chile”, expresó.

La senadora insistió en que el rol de los gremios será clave en la etapa que viene. Especialmente en el contexto de la Consulta Indígena, que comenzará el próximo mes.

“Debemos estar atentos, hacer seguimiento y aportar propuestas. La productividad y la calidad de vida de nuestras regiones están en juego”, concluyó Aravena.

Leave a Reply

Your email address will not be published.