Investigación apunta a gestión de Luciano Rivas y se vincula con el caso Convenios
La Fiscalía Regional de La Araucanía solicitó formalmente a la Contraloría General de la República (CGR) el informe que detalla diversas irregularidades detectadas en el Gobierno Regional (GORE) durante la administración de Luciano Rivas. El objetivo es acceder a antecedentes clave que podrían constituir delitos en el marco de las transferencias de fondos públicos a fundaciones y universidades.
Este nuevo paso del Ministerio Público se enmarca dentro de las investigaciones por el denominado caso Convenios, que ha destapado una red de financiamientos cuestionables entre entidades públicas y organizaciones privadas sin fines de lucro en distintas regiones del país.
El caso también alcanza a la Región Metropolitana
En paralelo, el caso ya genera consecuencias políticas en la Región Metropolitana. El gobernador Claudio Orrego será investigado por el posible uso irregular de recursos durante su campaña para la reelección, a partir de denuncias que involucran presuntos aportes provenientes de convenios con fundaciones.
Estas situaciones han despertado inquietud ciudadana sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos a nivel regional. Por lo mismo, diversas instituciones han comenzado a revisar los mecanismos de fiscalización y control presupuestario, con el fin de evitar nuevas irregularidades.
Fiscalía insiste en acceder al informe de Contraloría
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, señaló que la CGR no ha entregado todavía el informe solicitado. Sin embargo, reiteró que el Ministerio Público necesita este documento para definir si existen antecedentes suficientes para abrir nuevas aristas penales.
“El informe es clave para determinar si los hechos descritos por la Contraloría configuran posibles delitos. Nuestra labor es actuar con rigurosidad, pero también con oportunidad”, indicó Garrido.
Además, enfatizó que la solicitud no se limita a un simple trámite administrativo, sino que busca activar una investigación con bases sólidas y verificables.
Controversia por solicitud de reemplazo del fiscal Carlos Cornejo
Uno de los aspectos más controversiales de este caso ha sido la petición del actual gobernador de La Araucanía, René Saffirio, quien solicitó cambiar al fiscal Carlos Cornejo de las indagatorias relacionadas con las millonarias transferencias a fundaciones y casas de estudios superiores.
El fiscal Garrido defendió públicamente la gestión de Cornejo, destacando su experiencia y profesionalismo. “Es legítimo tener diferencias, pero no podemos debilitar el trabajo del Ministerio Público por presiones externas. Estamos comprometidos con una investigación técnica y seria”, subrayó.
La Araucanía fue la primera región con formalizados en el caso Convenios
El fiscal regional recordó que La Araucanía fue pionera en la judicialización del caso Convenios. En esta zona, se logró formalizar a los primeros imputados y se obtuvo el desafuero de un diputado, marcando un hito en el avance del proceso penal.
Según Garrido, estos antecedentes demuestran que la región ha tomado con seriedad la tarea de esclarecer el uso de los recursos públicos. “Nuestra prioridad es garantizar que la justicia funcione con objetividad y sin interferencias políticas”, concluyó.
Leave a Reply