Paro de Conaf afecta al turismo en plena temporada invernal

Paro de Conaf afecta al turismo en plena temporada invernal

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) hizo un llamado urgente al Gobierno para que intervenga de manera inmediata y ponga fin al paro nacional de funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que se extiende desde el lunes pasado.

La movilización ha provocado el cierre de un número importante de áreas silvestres protegidas en el país, situación que está afectando de forma grave a la industria turística, justo a pocos días del inicio de las vacaciones de invierno escolares y en pleno desarrollo de la temporada.

Fedetur alerta: paro de Conaf afecta al turismo y daña imagen país

Desde el gremio afirman que la medida de fuerza no solo está provocando un daño económico y laboral, sino que también afecta gravemente la imagen de Chile como destino de naturaleza.

Fedetur advierte que esta paralización ha generado un fuerte malestar entre tour operadores, empresas y trabajadores vinculados al turismo en torno a los parques nacionales, ya que el cierre de estos espacios ha obligado a suspender visitas, provocando cancelaciones y reprogramaciones que se traducen en pérdidas importantes.

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, instó al Ejecutivo a actuar con celeridad para normalizar el funcionamiento de los parques. “En los últimos meses hemos visto múltiples cierres de parques por la misma razón. Los funcionarios de Conaf están utilizando esta medida como herramienta de presión para que sus legítimas demandas sean atendidas, pero no parecen dimensionar el daño que provocan a una actividad estratégica para el desarrollo económico y social del país”, señaló.

Cierre de parques nacionales ahuyenta a miles de turistas

Según cifras del gremio, en junio de 2024 se registraron 122.631 visitas a Parques Nacionales y Monumentos Naturales (107.821 nacionales y 14.810 extranjeros). Si se considera la actual paralización y el cierre de las áreas silvestres protegidas, alrededor de 93 mil turistas dejarían de visitar estos recintos este mes, lo que equivale a un promedio de 3 mil personas diarias. Es decir, hasta ahora unos 21 mil turistas habrían dejado de visitar estos lugares, lo que ha generado pérdidas millonarias para un sector que aún se encuentra en proceso de recuperación tras la pandemia.

Zalaquett agregó que estas acciones reiteradas proyectan una imagen internacional muy perjudicial para Chile: “El cierre constante de áreas silvestres protegidas transmite la señal de un país que no se toma en serio al turismo ni respeta a sus visitantes. Eso provoca un daño reputacional difícil de revertir”.

Gremio turístico exige soluciones: paro de Conaf afecta al turismo sostenible

Finalmente, la representante de Fedetur hizo un llamado directo al Presidente Gabriel Boric, recordando que en su reciente cuenta pública afirmó que el turismo puede ser una “viga maestra para el desarrollo del país”.

“Es necesario instruir con sentido de urgencia a las autoridades correspondientes para resolver esta situación y reabrir los parques. No podemos seguir obstruyendo el desarrollo de una industria clave para el futuro de Chile”, concluyó Zalaquett.

Leave a Reply

Your email address will not be published.