Fedetur y USS se unen por la sostenibilidad del turismo en Chile

Fedetur y USS se unen por la sostenibilidad del turismo en Chile

Iniciando junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Universidad San Sebastián (USS) organizaron dos foros para abordar los desafíos y oportunidades en torno a la sostenibilidad del turismo en Chile. Los encuentros se desarrollaron en las sedes de Santiago y Puerto Montt de la casa de estudios.


Foros en Santiago y Puerto Montt reunieron a más de 400 asistentes

Ambos eventos congregaron a más de 400 participantes del mundo público, privado y académico. Las jornadas promovieron el intercambio de ideas y experiencias para avanzar hacia un modelo turístico sustentable. En ambas sedes, el enfoque estuvo puesto en cómo conjugar turismo, conservación y desarrollo sostenible.


Turismo, conservación y desarrollo: ejes del debate nacional

Los encuentros fueron espacios para debatir sobre el futuro del turismo en Chile, destacando la importancia de fortalecer las comunidades y proteger los territorios. Uno de los focos principales fue la necesidad de alinear a los distintos actores para potenciar buenas prácticas y abordar brechas estructurales del sector.


Iván Eskildsen: turismo regenerativo como modelo de futuro

El invitado principal fue Iván Eskildsen, exministro de Turismo de Panamá y fundador de Ogaya, organización dedicada al turismo con enfoque en naturaleza y cultura local. Eskildsen destacó que el turismo regenerativo no solo busca reducir impactos, sino también generar beneficios concretos para comunidades y ecosistemas. “Chile tiene un enorme potencial para liderar este cambio en Sudamérica”, afirmó.


Propuestas con potencial de política pública desde la academia

La USS presentó propuestas orientadas a fortalecer la sostenibilidad del turismo en Chile, con énfasis en formación profesional y vinculación territorial. Eduardo Katz, director de la Escuela de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la USS, subrayó que la academia debe ser clave en este proceso, integrando conocimiento técnico con las necesidades del sector.


Llamado a fortalecer alianzas público-privadas en turismo

Los foros concluyeron con un llamado a consolidar la cooperación entre actores públicos, privados y académicos. La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, enfatizó que el modelo turístico del futuro debe construirse hoy, con base en el crecimiento económico, la protección del medioambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published.