Célula del Tren de Aragua operó en Tarapacá entre 2021 y 2022
En resolución unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique dictó veredicto condenatorio contra 12 integrantes de una célula del Tren de Aragua. Los acusados fueron declarados culpables de asociación ilícita, tráfico de migrantes, trata de personas con fines de explotación sexual, amenazas condicionales y secuestro calificado y agravado.
Los delitos ocurrieron entre 2021 y 2022 en la Región de Tarapacá. El tribunal estableció la ocurrencia de los hechos y la participación de los acusados en distintos grados de responsabilidad penal.
Líder en Chile coordinaba delitos desde la cúpula de la organización
Según el acta de deliberación, desde al menos 2021 operaba una organización criminal estructurada bajo el liderazgo de C.G.V., quien controlaba las acciones de la banda en Chile. Impartía instrucciones, recibía reportes de delitos cometidos a nivel nacional y participaba directamente en actividades como tráfico de migrantes y secuestros.
Modus operandi del Tren de Aragua: control territorial y cobro de vacunas
El tribunal determinó que la célula controlaba un territorio específico en Tarapacá, donde exigían pagos conocidos como “vacunas” tanto a personas que ejercían actividades lícitas como ilícitas. Estas extorsiones eran parte del financiamiento de la organización.
H.R.V. cumplía funciones de control territorial, intimidando a trabajadores informales como captadores de pasajeros, y participó directamente en secuestros relacionados con el cobro de vacunas.
Trata de personas, secuestros y amenazas: el negocio criminal
H.D.L.G., actuando como sicario, intimidaba a mujeres víctimas de trata para garantizar el pago de las deudas impuestas por su traslado a Chile, deuda que debían saldar mediante explotación sexual.
L.M.R. se encargaba del cobro de esas deudas, mantenía registro del dinero recaudado y coordinaba con H.D.L.G. También cobraba las “vacunas” a personas que trabajaban informalmente como “jaladores” en terminales de transporte.
C.G.B. acogía a las mujeres explotadas sexualmente, incluyendo menores de edad. J.C.B.B., J.H.C., Y.V.S. y C.M.G. estaban vinculados al control territorial, especialmente en el ámbito del transporte de migrantes, imponiendo pagos y amenazas a los trabajadores informales.
Veredicto del tribunal: condenas por asociación ilícita y delitos graves
Z.A.V.A., J.J.T.B. y D.D.E.A. operaban principalmente en la frontera entre Bolivia y Chile, cometiendo delitos como tráfico de migrantes y secuestros.
Tras 61 jornadas de juicio, el TOP de Iquique condenó a todos los acusados, estableciendo que se trataba de una estructura organizada del Tren de Aragua, responsable de alterar gravemente la seguridad en la Región de Tarapacá.
Leave a Reply