Gasto del Servel en diarios impresos desata críticas por falta de transparencia

Gasto del Servel en diarios impresos desata críticas por falta de transparencia

Más de $700 millones se destinaron a publicaciones impresas para las primarias

Una investigación de PuraNoticia.cl reveló que el Servicio Electoral (Servel) gastó más de $700 millones del erario fiscal en la publicación de listas de vocales de mesa en diarios impresos, con motivo de las primarias presidenciales del oficialismo programadas para el 29 de junio.

El gasto se realizó sin procesos de licitación pública ni mecanismos de fiscalización claros sobre los contratos adjudicados, lo que ha generado cuestionamientos en diversos sectores.

Información ya está disponible gratuitamente en la web del Servel

Uno de los puntos más polémicos del caso es que la información publicada en papel está disponible en línea de forma gratuita, tanto en el sitio web del Servel como a través de su aplicación móvil.

Esto ha llevado a analistas y expertos a calificar el gasto como innecesario, especialmente en un contexto de creciente digitalización y exigencias de eficiencia en el uso de recursos públicos.

$325 millones en medios de Santiago y $170 millones en Valparaíso

En la Región Metropolitana, se gastaron $325 millones en avisos publicados en El Mercurio y Las Últimas Noticias, pertenecientes a la cadena de medios de la familia Edwards.

En tanto, en la Región de Valparaíso, dos medios concentraron cerca del 25% del gasto total:

  • El Mercurio de Valparaíso
  • El Observador de Quillota

Diario regional recibió $70 millones por edición extraordinaria

Uno de los casos más controversiales es el de El Observador de Quillota, que no circula regularmente los días sábado. Sin embargo, hizo una edición excepcional el 7 de junio, exclusivamente para publicar los listados, generando ingresos por $70 millones, según el reportaje.

No se exigió comprobación de tiraje ni distribución, lo que refuerza las dudas sobre la efectividad del gasto y la ausencia de fiscalización.

Servel se escuda en ley obsoleta que no exige uso de papel

El Servel argumenta que cumplió con la normativa que exige publicar la nómina “en un diario del lugar respectivo”. Sin embargo, la ley no especifica que deba ser en papel, ni establece criterios de selección o licitación de medios.

Expertos en derecho público cuestionan que el organismo opte de forma sistemática por medios tradicionales, sin licitación, lo que favorece a empresas con baja circulación y escaso impacto ciudadano.

Llamado a modernizar la legislación electoral

“La raíz del problema está en una ley electoral desactualizada que facilita prácticas opacas”, señala un abogado consultado por El Periodista.

Diversos actores coinciden en que es momento de que el Congreso legisle para modernizar los mecanismos de comunicación electoral, promover la transparencia en la contratación pública y alinearse con los estándares digitales actuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.