Mulet rechaza reforma política aprobada en el Senado

Mulet rechaza reforma política aprobada en el Senado

El diputado Jaime Mulet, candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), manifestó su rechazo categórico a la reforma al sistema político aprobada este martes en el Senado. La iniciativa, respaldada por el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y sectores de la derecha, fue calificada por Mulet como una “vergüenza” y un intento deliberado por restringir la competencia democrática.

Senador De Urresti defiende despacho de reforma constitucional

En contraste, el senador Carlos De Urresti valoró el despacho del proyecto tras más de un año de tramitación en la Comisión de Constitución. “Acá están los senadores y senadoras de la UDI, Renovación Nacional, el Partido por la Democracia, el Partido Socialista, Evópoli. Quiero agradecer que luego de más de un año de tramitación en la Comisión de Constitución, hoy se ha podido despachar por un amplio quórum constitucional la reforma que permite avanzar hacia un mejor sistema político”, declaró.

El parlamentario destacó que, “independiente de nuestras posiciones, lo que nos pide la sociedad es llegar a acuerdos para fortalecer a los partidos políticos y reconocer a los independientes reales, evitando la dispersión electoral y otorgando estabilidad al sistema político”. De Urresti subrayó que la reforma no beneficiará directamente a este ni al próximo gobierno, pero sí generará condiciones para mejores acuerdos políticos. La iniciativa obtuvo un umbral de 33 votos a favor en el Senado y ahora continúa su trámite en la Cámara de Diputados.

Mulet acusa acuerdo entre PS, PPD y derecha para limitar competencia

Frente a esto, Mulet criticó duramente el acuerdo parlamentario. “La aprobación de la reforma constitucional por parte de un acuerdo entre el PS, el PPD y la derecha es una vergüenza. Se está metiendo la mano en la urna para evitar que partidos en franco declive enfrenten competencia real. Es una jugada orquestada que beneficia a los partidos tradicionales que temen perder poder”, afirmó.

El diputado señaló que esta alianza responde a intereses de sectores que han perdido representatividad y buscan proteger sus cuotas de poder, lo que desvirtúa el sentido de la democracia.

Diputado Miguel Ángel Calisto critica umbral del 5% como antidemocrático

Sumándose a las críticas, el expresidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, diputado Miguel Ángel Calisto, calificó la medida del umbral del 5% como “incomprensible” y “antidemocrática”. Explicó que “puede provocar que un parlamentario electo con mayoría en su distrito quede fuera porque su partido no alcanzó el 5% de apoyo”.

Calisto denunció que esta medida “crea un sistema político con calculadora, favoreciendo a los partidos hegemónicos y contradiciendo el valor más importante: la democracia. Lo justo es que ganen quienes obtienen más votos, no los que llegan por cuotas internas”.

Diputado rechaza umbral del 5% sin garantías de equidad

Mulet aclaró que no se oponen al umbral per se, sino a su actual estructura. “No nos oponemos al umbral si está bien diseñado, por ejemplo en listas nacionales o prohibiendo pactos entre partidos. Así se podría incluso reducir el número de parlamentarios a 120, favoreciendo la eficiencia”, sostuvo.

Actualmente, advirtió, la propuesta beneficia a conglomerados mayoritarios en detrimento de partidos emergentes o regionales.

Reforma afectaría representación de regiones extremas, advierte Mulet

Mulet también expresó preocupación por las regiones más alejadas. “Defenderemos la democracia y las regiones extremas que podrían perder representación por tener menos densidad poblacional”, explicó.

La reforma, dijo, contradice el espíritu descentralizador y la equidad territorial.

“Se ha formado un verdadero cártel”, denuncia el presidenciable

El diputado lamentó el respaldo de las dirigencias socialistas: “Lamento que la presidenta del PS y el presidente del PPD hayan apoyado esta iniciativa, que vulnera la democracia y protege intereses particulares”.

Concluyó que “el proyecto aprobado es una aberración, una democracia protegida y un cártel que excluye y margina a la ciudadanía”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.