Contraloría limita atribuciones, pero Municipio de Ñuñoa sostiene respaldo para acciones internas de seguridad
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, defendió la legalidad del decreto de emergencia comunal impulsado por su administración, luego del dictamen emitido por la Contraloría General de la República (CGR). El organismo estableció que solo el Presidente de la República tiene la atribución para declarar un estado de emergencia ante situaciones de grave alteración del orden público.
¿Cómo surgió el decreto de emergencia comunal en Ñuñoa?
La medida fue anunciada en marzo pasado, tras un grave incidente en el que un carabinero fue baleado en la comuna. En respuesta, el jefe comunal activó un plan de emergencia local orientado a reforzar la seguridad y mejorar la coordinación entre el municipio, Carabineros y vecinos. La acción fue cuestionada por la concejala Maite Descouvieres, quien solicitó un pronunciamiento oficial a la Contraloría sobre las atribuciones municipales en esta materia.
Dictamen de Contraloría: límites y alcances
El reciente fallo del ente contralor aclaró que las municipalidades no tienen facultades para declarar estados de excepción constitucional. Sin embargo, precisó que pueden implementar medidas administrativas internas destinadas a prevenir delitos y fortalecer la seguridad local, siempre que estas se mantengan dentro del marco legal.
Un extracto del dictamen señala:
“Conforme a lo informado por el municipio, se aprecia que lo decretado dice relación con la adopción de medidas de gestión interna con la finalidad de prevenir los delitos y promover la seguridad pública dentro de su territorio, lo que se adecúa a la referida función municipal sobre la materia”.
Sichel interpreta respaldo a su gestión
Pese a la aclaración legal, el alcalde Sebastián Sichel interpretó el dictamen como una validación de su política en materia de seguridad pública. A través de su cuenta de X (antes Twitter), expresó:
“Contraloría ratificó la facultad de la Municipalidad de Ñuñoa para utilizar el decreto de emergencia comunal en materias de seguridad pública. La seguridad es prioridad. Seguimos haciendo la pega”.
El edil enfatizó que su administración ha tomado medidas concretas para mejorar la vigilancia, aumentar la iluminación en zonas críticas y fomentar canales de denuncia ciudadana más eficientes.
Municipalidad de Ñuñoa ratifica su compromiso con la seguridad
En un comunicado oficial, la Municipalidad de Ñuñoa señaló que ha actuado conforme a la normativa vigente y que el dictamen reafirma sus competencias en materia preventiva:
“Respecto a lo emitido por Contraloría, la municipalidad actuó conforme a lo dispuesto por el organismo fiscalizador (…) Esta gestión tiene como una prioridad el orden y la seguridad de la comuna”.
Desde el municipio aseguran que seguirán ejecutando acciones para mejorar la convivencia, como patrullajes mixtos, instalación de cámaras y programas de recuperación de espacios públicos.
Contexto: seguridad como demanda ciudadana
Ñuñoa, al igual que muchas comunas del Gran Santiago, ha experimentado un aumento en la percepción de inseguridad por parte de sus habitantes. Diversos estudios y encuestas municipales muestran que la delincuencia, el tráfico de drogas y la violencia en espacios públicos figuran entre las principales preocupaciones de los vecinos.
La administración de Sichel ha promovido la idea de que los municipios pueden jugar un rol más activo en la prevención del delito, aun cuando no cuenten con competencias policiales directas.
Leave a Reply