Parlamentarios critican duramente la respuesta del Presidente Boric, a quien acusan de evitar responsabilidades políticas y entregar antecedentes insuficientes
Una dura crítica lanzaron diputados de Renovación Nacional (RN) contra el Presidente Gabriel Boric, a quien acusaron de encubrir responsabilidades en el Caso Allende, calificando su respuesta como una “burla institucional”. El mandatario respondió escuetamente al cuestionario de 53 preguntas que le envió la comisión investigadora por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, sin entregar nuevos antecedentes ni asumir responsabilidades políticas.
Respuesta presidencial: escueta y sin nuevas revelaciones
El Presidente Boric remitió una respuesta de apenas dos carillas a la comisión investigadora, en la que sostiene que su rol en el proceso de compra fue “acotado” y que solo participó en la decisión inicial y en la firma del decreto que autorizaba la adquisición del inmueble.
Sin embargo, esta declaración fue considerada insuficiente por los parlamentarios de RN. El diputado Andrés Longton, presidente de la comisión, aseguró que “lamentablemente, el Presidente respondió poco y nada. Y lo que respondió es insuficiente”, agregando que “es falso que todos los ministros y autoridades colaboraron con la comisión”.
Acusan alejamiento de autoridades y omisión de responsabilidades
Longton cuestionó que varias autoridades con participación directa en la operación fueran removidas de sus cargos antes de comparecer ante la instancia investigadora. Señaló también que el ministro Álvaro Elizalde “faltó a la verdad” respecto a la destinación de fondos públicos.
El parlamentario también hizo referencia a declaraciones recientes de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien reconoció “falta de tino” y “descriterio” en la iniciativa, calificándola de éticamente cuestionable.
Sospechas sobre jefa jurídica de Segpres
Uno de los puntos más sensibles en las críticas apuntó a la jefa jurídica de la Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya, cercana colaboradora del mandatario. Longton señaló que “probablemente por su cercanía con el Presidente sigue en su cargo, pese a haber revisado el decreto que autorizaba la compra”.
Según el diputado, si Moya no fue removida, “es porque probablemente el Presidente sabía”, lo que, a su juicio, refuerza la existencia de un “pacto de silencio al interior del gobierno para proteger a ciertas personas”.
Diputados cuestionan falta de claridad sobre rol de la familia Allende
Los parlamentarios también insistieron en el rol que habría jugado la familia del expresidente Salvador Allende en el proceso, cuestionando el precio final de casi 930 millones de pesos. “Si no fuera por las escuchas al señor Crispi, no habríamos tenido información valiosa sobre el involucramiento de la familia Allende”, apuntó Longton.
Paula Labra: “Respuesta presidencial es inaceptable”
La diputada RN Paula Labra, también integrante de la comisión, tildó la respuesta del Presidente Boric como “inaceptable”, acusando que “no aporta ningún antecedente nuevo y no se hace cargo de ninguna pregunta específica del cuestionario”.
Labra enfatizó que el mandatario “desaprovechó una oportunidad formal para esclarecer lo ocurrido con la fallida compra”, y sostuvo que aún no se conoce con certeza quién dentro del gobierno impulsó la iniciativa, la que habría estado “viciada constitucionalmente”.
Leave a Reply