La reciente encuesta comercio casco histórico Santiago seguridad y mejoras, realizada a 461 locatarios, revela avances importantes en la presencia de seguridad y control del comercio ambulante. Sin embargo, la inseguridad continúa siendo la principal preocupación para los comerciantes del centro histórico de la capital.
Respecto de la medición de 2024, se redujo el número de personas que ven con alta frecuencia la presencia de comercio ambulante frente a sus locales (-17,1 pp.).
Contexto y metodología de la encuesta en el casco histórico de Santiago
Entre el 6 y el 16 de mayo de 2025, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), junto a la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS) y el Centro de Formación Técnica ENAC, realizaron una encuesta presencial a 461 locatarios del casco histórico de Santiago. El objetivo fue conocer la situación actual del sector y recoger percepciones sobre seguridad, entorno urbano y desarrollo económico. La muestra representa principalmente a microempresas del sector comercio (65,5%) y gastronómico (26,5%).
Prioridades de los locatarios: seguridad y reactivación económica
Las prioridades declaradas por los locatarios apuntan con fuerza a la necesidad de fortalecer la seguridad pública, seguido por acciones para reactivar la economía local y potenciar el turismo mediante eventos culturales.
Avances en seguridad y control del comercio ambulante
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, destacó que hay indicadores que muestran mejoras significativas como la presencia de seguridad ciudadana, el control del comercio ambulante y la respuesta frente al delito. Sin embargo, reconoce que aún queda mucho por hacer para recuperar el casco histórico después de años de abandono.
Propuestas y acciones para un casco histórico más seguro y activo
Carlos Concha, presidente de TUCHS, señaló que, aunque la inseguridad sigue siendo la principal preocupación, se están impulsando iniciativas concretas como “El Centro Vive de Noche”, la sistematización de la oferta nocturna, y la creación de rutas seguras para vecinos y visitantes, con apoyo del sector público y organizaciones como Fundación Paz Ciudadana.
Compromiso municipal para fortalecer la seguridad en el casco histórico
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, reconoció los avances logrados en solo seis meses para disminuir el crimen organizado, asaltos y comercio ambulante, gracias a la coordinación con policías, fiscalía y gremios. Además, anunció la duplicación de la dotación de guardias municipales para seguir fortaleciendo la seguridad.
Leave a Reply