PPD en Seminario Nacional contra el Comercio Ilícito fue la instancia donde Carolina Tohá y Jaime Quintana presentaron una mirada estratégica y democrática sobre los desafíos en seguridad pública. La actividad, organizada por la Cámara Nacional de Comercio, convocó a diversos actores políticos y gremiales en torno a soluciones reales frente al crimen organizado y el comercio ilegal que afecta al país.
Visión del PPD sobre seguridad en el Seminario Nacional contra el Comercio Ilícito
En su intervención, la candidata presidencial del Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana, Carolina Tohá, recalcó que enfrentar el comercio ilícito y el crimen organizado requiere una estrategia integral, que no se limite a la fuerza policial.
“La seguridad se construye con acuerdos, no con consignas”, afirmó, llamando a dejar atrás los discursos simplistas y apostar por una política de Estado.
Tohá advirtió que la inseguridad no se combate solo desde el control, sino también desde la inversión social: “Si no apostamos por educación, cultura y oportunidades reales para nuestros jóvenes, seguiremos cediendo terreno frente a las redes delictuales”.
Además, hizo un llamado a reconstruir el tejido social y político, trabajando desde todos los sectores con una visión de largo plazo. Para la dirigenta, el verdadero escudo contra la inseguridad es una sociedad cohesionada, inclusiva y con horizonte.
Jaime Quintana refuerza propuestas del PPD contra el comercio ilícito
El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, compartió la experiencia de La Araucanía, donde la acción coordinada de distintas instituciones logró reducir en un 75% el robo de madera en los últimos dos años. Este ejemplo, según Quintana, demuestra que el trabajo conjunto sí da resultados tangibles.
“Chile no necesita más mano dura. Necesita mano inteligente. Necesitamos un Estado que funcione, policías bien formados y prevención real”, sostuvo.
El parlamentario también propuso avanzar en una plataforma nacional de alerta frente al comercio ilegal, que incluya mecanismos de denuncia ciudadana, interoperabilidad entre instituciones y combate frontal a la corrupción interna del Estado.
Seguridad democrática: eje del PPD en el Seminario Nacional
Ambos representantes del PPD en el Seminario Nacional contra el Comercio Ilícito coincidieron en que la lucha por una seguridad efectiva debe respetar los derechos fundamentales y fortalecer el Estado de Derecho. No basta con reaccionar ante los delitos: es necesario anticiparse, formar instituciones sólidas y recuperar la confianza pública.
El PPD reafirmó su visión de una seguridad moderna, territorial, con enfoque social y centrada en las personas. Esta postura busca generar un cambio estructural en la forma en que el Estado enfrenta el crimen organizado, abordando también las causas que lo alimentan.
Proyección política del PPD tras el Seminario Nacional
La participación del PPD en el Seminario Nacional contra el Comercio Ilícito se enmarca dentro de su despliegue programático y territorial hacia el ciclo electoral 2025. Con Carolina Tohá como su principal figura presidencial, el partido busca posicionarse como una fuerza política responsable, propositiva y comprometida con soluciones reales frente a los desafíos del país.
Este tipo de actividades refuerzan el liderazgo del PPD en temas clave para la ciudadanía, como la seguridad, la justicia social y el desarrollo regional. El mensaje fue claro: el partido apuesta por una política basada en acuerdos amplios, datos, evidencia y un compromiso profundo con la democracia.
Leave a Reply