El fallo judicial sobre uso de licencias médicas que frena destituciones masivas en el Estado
Un fallo judicial sobre uso de licencias médicas dictado por la Corte de Apelaciones de Talca podría frenar la destitución de miles de funcionarios públicos que fueron sumariados por hacer mal uso del beneficio. Esta decisión representa un revés inesperado para la postura del Gobierno, que había impulsado una línea dura contra los involucrados en el escándalo.
Más de 6.500 sumarios por el mal uso del beneficio
El informe de Contraloría reveló un total de 25.078 licencias médicas utilizadas de forma irregular por funcionarios del aparato público. De ese total, más de 6.500 casos correspondían a personas que viajaron fuera del país durante su reposo médico.
Frente a esta situación, los servicios afectados comenzaron a instruir sumarios con miras a la destitución. Incluso el presidente Gabriel Boric, durante la Cuenta Pública 2025, fue categórico al respecto:
“Toda persona que haya hecho mal uso del derecho a la licencia médica debe asumir su responsabilidad y quedar sujeta a sumario administrativo, incluso si renuncia”.
El fallo judicial que cambia las reglas
El fallo judicial sobre uso de licencias médicas que hoy sacude el caso surgió a raíz de un recurso de amparo interpuesto por una funcionaria del Hospital de Talca. Ella fue desvinculada luego de que un sumario interno determinara que había trabajado en su emprendimiento personal durante el periodo de reposo.
Aunque la Contraloría respaldó el procedimiento, la Corte de Apelaciones falló a favor de la funcionaria, declarando que el hospital actuó sin competencia legal. Según el fallo, solo la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) puede determinar si existe mal uso de una licencia médica.
“El único órgano público que tiene la competencia para fiscalizar el cumplimiento de las licencias médicas (…) es el COMPIN. Todo lo obrado por el hospital adolece de nulidad de Derecho Público”, sostiene el fallo fechado el 3 de febrero de 2024.
Las repercusiones del fallo judicial sobre uso de licencias médicas
Especialistas afirman que este fallo judicial no solo frena la desvinculación de funcionarios, sino que sienta un precedente legal. Dado que el hospital no apeló a la Corte Suprema, la jurisprudencia quedó establecida, y podría ser usada por otros funcionarios en situación similar.
El abogado constitucionalista Tomás Jordán, académico de la Universidad Alberto Hurtado, advirtió que la sentencia restringe el accionar de los servicios públicos que pretendan sancionar sin la evaluación previa del COMPIN.
“La sentencia fija un precedente complejo, pues diferencia claramente entre la arista de seguridad social —bajo competencia de COMPIN— y la administrativa, que regula la Contraloría”.
Posibles demandas e indemnizaciones
El efecto dominó del fallo judicial sobre uso de licencias médicas podría derivar en nulidades masivas de sumarios ya ejecutados. Además, se abre la puerta a eventuales demandas por reintegro e indemnización de perjuicios por parte de funcionarios sancionados sin el debido procedimiento.
La sentencia también plantea un desafío jurídico mayor: separar con claridad cuándo una conducta infringe la probidad administrativa y cuándo corresponde al ámbito de la salud previsional.
Leave a Reply