Fin del estado de excepción en la Macrozona Sur: debate político y seguridad en la región

Fin del estado de excepción en la Macrozona Sur: debate político y seguridad en la región

La discusión sobre el fin del estado de excepción en la Macrozona Sur se ha reavivado tras las declaraciones del almirante Juan Andrés de la Maza, saliente comandante en jefe de la Armada. Él señaló que “no podemos estar así por cuatro años más”. Estas palabras han generado un amplio debate político sobre las estrategias de seguridad y el futuro de esta medida excepcional.


Declaraciones del almirante De la Maza sobre el fin del estado de excepción en la Macrozona Sur

El almirante De la Maza afirmó en entrevista con El Mercurio que el estado de excepción constitucional vigente en la Macrozona Sur representa un desgaste institucional para las Fuerzas Armadas. Explicó que la Infantería de Marina ha estado involucrada durante casi cuatro años en tareas de orden público, lo que afecta su misión constitucional. Por ello, espera que el próximo comandante en jefe pueda enfocarse en la defensa nacional, dejando atrás estas labores excepcionales.


Reacciones de parlamentarios frente al fin del estado de excepción en la Macrozona Sur

El diputado Andrés Jouannet, presidente del partido Amarillos y representante por La Araucanía, apoyó la idea del fin del estado de excepción en la Macrozona Sur. Sin embargo, advirtió que es fundamental reforzar la seguridad con 35.000 carabineros adicionales. También pidió un despliegue permanente de Fuerzas Especiales en la Macrozona Sur para garantizar la erradicación del terrorismo.

Por otro lado, la diputada comunista María Candelaria Acevedo valoró la reducción de la violencia rural en las provincias de Biobío y Arauco. Destacó la importancia de implementar planes sociales, como el Plan Buen Vivir, para fortalecer la paz y el desarrollo en la Macrozona Sur.


Posturas senatoriales sobre la continuidad y el fin del estado de excepción en la Macrozona Sur

El senador socialista Gastón Saavedra calificó el estado de excepción como una medida excepcional y temporal, necesaria para mantener el orden frente a la violencia persistente. El senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, señaló que las Fuerzas Armadas deben cumplir órdenes políticas, aunque su misión principal es la defensa nacional y no tareas permanentes de orden público.


Críticas y desafíos ante el fin del estado de excepción en la Macrozona Sur

El diputado Jorge Rathgeb, de Renovación Nacional, expresó que el estado de excepción en la Macrozona Sur no puede ser permanente y pidió encontrar soluciones alternativas para evitar la violencia sin prolongar esta medida. En contraste, el diputado Miguel Mellado defendió la continuidad de la medida hasta erradicar definitivamente el terrorismo, cuestionando la gestión durante los años que se mantuvo vigente.


Conclusión: desafíos para el fin del estado de excepción en la Macrozona Sur

El fin del estado de excepción en la Macrozona Sur presenta un desafío político, institucional y social. La mayoría coincide en que solo será posible con un aumento en la capacidad policial, inversión en desarrollo regional y voluntad política para garantizar paz y seguridad definitiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published.