La ministra de Ciencia y vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió a las recientes declaraciones del comandante en jefe saliente de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza, respecto al estado de excepción en la Macrozona Sur. En una entrevista con El Mercurio, el almirante sostuvo que el estado de excepción “debería ir terminando” y advirtió sobre el desgaste institucional que implica mantener esta medida por más de cuatro años.
De la Maza señaló que la Infantería de Marina ha debido “desdoblarse” en sus tareas para enfrentar la situación en la Macrozona Sur, lo que representa un esfuerzo y desgaste considerable para las Fuerzas Armadas. Esta postura ha generado un debate público en torno al rol de las instituciones militares en esta medida excepcional.
Vocera Etcheverry responde a declaraciones almirante De la Maza estado de excepción
En respuesta a estas declaraciones, la ministra Aisén Etcheverry enfatizó que la continuidad y aplicación del estado de excepción son decisiones exclusivas de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Insistió en que las Fuerzas Armadas “no tienen un rol deliberante, sino que cumplen los mandatos que se les entrega desde el poder civil”.
Etcheverry añadió que las declaraciones del almirante no afectan la relación de colaboración que mantienen las Fuerzas Armadas con el Gobierno, ni la coordinación para enfrentar la situación en la Macrozona Sur.
Carolina Tohá aborda declaraciones almirante De la Maza estado de excepción
Por su parte, la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, también se refirió a las declaraciones del almirante durante el debate de primarias organizado por Radio Pauta y The Clinic. Si bien valoró su relación con De la Maza y su rol en diversas iniciativas, fue clara al señalar que sus comentarios “están al límite de la deliberación”.
Tohá recordó que el uso del estado de excepción es una decisión política que corresponde exclusivamente a las autoridades civiles, y llamó a respetar el principio democrático de subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil.
Evaluación y renovación tras declaraciones almirante De la Maza estado de excepción
La ministra Etcheverry destacó que el estado de excepción es una herramienta contemplada en la legislación nacional y que su aplicación se revisa constantemente según la situación en terreno. Además, enfatizó que la renovación del estado de excepción debe ser aprobada por el Congreso, trámite que se encuentra en curso esta semana.
El debate sobre la duración y efectividad del estado de excepción sigue siendo tema central en la agenda política, especialmente ante los desafíos de seguridad que enfrenta la Macrozona Sur.
Principio democrático y declaraciones almirante De la Maza estado de excepción
Tanto Etcheverry como Tohá coincidieron en reafirmar el principio democrático de subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil. Ambas marcaron un límite claro frente a cualquier señal de opinión institucional sobre decisiones políticas, reiterando que la gestión y evaluación de medidas como el estado de excepción son competencias exclusivas del poder civil.
Leave a Reply