El Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM junio 2025), en un contexto marcado por la creciente incertidumbre internacional debido a los cambios en la política comercial de EE.UU. y la intensificación de los conflictos bélicos en Medio Oriente.
IPoM junio 2025 destaca repunte de sectores exportadores
El informe destaca que la economía chilena mostró un dinamismo mayor al esperado en los primeros meses del año, impulsada por sectores exportadores como el frutícola, industrial y pesquero. A ello se suma un repunte del comercio y los servicios, especialmente por el aumento del turismo extranjero.
Este desempeño positivo sorprendió a los analistas, dado que se produjo en un entorno global complejo, con tensiones geopolíticas y señales mixtas desde los principales socios comerciales.
Proyecciones del IPoM junio 2025: PIB crecería hasta 2,75%
Este mejor inicio de año llevó al Banco Central a revisar al alza su proyección de crecimiento del PIB 2025, situándolo ahora en un rango entre 2,0% y 2,75%, superior al 1,75%-2,75% estimado en marzo. Para los años 2026 y 2027, el crecimiento se mantendría en un rango entre 1,5% y 2,5%.
La entidad monetaria valoró el buen desempeño de la economía, pero también insistió en que el escenario sigue sujeto a riesgos tanto internos como externos.
IPoM junio 2025 confirma que inflación está bajo control
En cuanto a la inflación, el IPoM junio 2025 indica que esta ha disminuido conforme a lo previsto, y que la inflación subyacente —que excluye precios volátiles como los combustibles y alimentos frescos— ha caído más rápido de lo anticipado.
Se proyecta que la inflación convergerá a la meta del 3% en la primera mitad de 2026, mientras que la subyacente alcanzaría ese nivel hacia fines de 2025. Las expectativas inflacionarias a dos años también se alinean con la meta del Banco Central, lo que refuerza la credibilidad de su política monetaria.
Además, no se observan efectos inflacionarios de segunda vuelta derivados de shocks de costos pasados.
IPoM junio 2025 alerta por incertidumbre internacional
El informe advierte sobre un incremento de la incertidumbre internacional, derivado de los cambios en los aranceles de EE.UU. y el escalamiento de conflictos en Medio Oriente. Aunque hasta ahora estos factores no han tenido un impacto significativo en la economía chilena, el Banco Central estima que la guerra comercial podría restar 0,3 puntos porcentuales al PIB y la inflación entre 2025 y 2027, debido a desvíos de comercio que aumentarían la oferta de productos importados.
Cabe señalar que los efectos del conflicto en Medio Oriente no fueron considerados en el escenario base del informe, ya que su escalamiento ocurrió tras el cierre estadístico del IPoM, el 11 de junio.
Política Monetaria: hacia una normalización gradual
Con la inflación bajo control, el Banco Central anticipa que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se acercará gradualmente a su rango neutral. No obstante, se aclara que cualquier ajuste dependerá de la evolución del escenario macroeconómico, tanto a nivel interno como externo.
Leave a Reply