Contraloría detecta rendiciones duplicadas y faltantes
La Contraloría General de la República (CGR) inició un proceso disciplinario tras detectar millonarias irregularidades en el Gore Metropolitano durante el año 2023. La auditoría realizada a las transferencias del Gobierno Regional hacia la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de la Región Metropolitana evidenció rendiciones duplicadas y expedientes incompletos por más de $1.800 millones.
Hallazgos en rendiciones del Gore durante 2023
Los traspasos revisados corresponden al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en la gestión del exgobernador Claudio Orrego. La CGR constató que el Gore duplicó y triplicó rendiciones mal rebajadas a la Corporación por un total de $1.848.631.797.
El informe destaca que estas fallas reflejan “la falta de supervisión por parte de las jefaturas que desempeñan un rol en estos procesos”. Asimismo, señala que, aunque se han informado ajustes contables, el Gore deberá realizar nuevos ajustes, ya que el ejercicio contable aún está en ejecución y los errores corresponden a ejercicios anteriores.
Expedientes incompletos y facturas duplicadas
Además de las rendiciones duplicadas, la Contraloría detectó que los expedientes de rendición que respaldan la aprobación y rebaja contable por $857.216.553 estaban incompletos, pues no contenían todos los documentos requeridos por la normativa.
Se advirtió también sobre cuatro facturas que fueron rendidas, aprobadas y rebajadas de forma duplicada, sumando un monto de $121.363.832. De igual forma, se identificó una factura con un monto reportado erróneo: se informó $49.473.000 cuando el valor real era solo $476.000.
Ante estos hallazgos, la CGR ordenó al Gore Metropolitano solicitar la restitución inmediata de los recursos que fueron rendidos y aprobados de manera duplicada.
Reajuste irregular en remuneraciones
Otro punto relevante del informe fue que la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo realizó un reajuste en las remuneraciones de sus trabajadores en diciembre de 2023. Sin embargo, esta actualización se aplicó sin que los contratos o anexos respectivos incluyeran cláusulas que permitieran dichos reajustes, lo que genera cuestionamientos legales.
Implicancias y próximos pasos
El proceso disciplinario iniciado por la Contraloría busca determinar las responsabilidades administrativas y legales de quienes participaron en estas irregularidades. La falta de supervisión y los errores en la gestión financiera podrían implicar sanciones para funcionarios involucrados.
Este caso pone en evidencia la importancia de fortalecer los controles internos y la transparencia en la administración de fondos públicos en los gobiernos regionales. La recuperación de recursos y la correcta rendición de cuentas son vitales para mantener la confianza ciudadana.
Leave a Reply