Visita simbólica al Patio de los Disidentes
La candidata presidencial Jeannette Jara profundizó su diálogo con comunidades evangélicas con una visita simbólica al Cementerio General de Recoleta. En el Patio de los Disidentes, participó en una emotiva ofrenda floral junto a líderes religiosos, en homenaje a Juan Canut de Bon, predicador que fundó las primeras iglesias evangélicas en Chile en el siglo XIX.
La actividad fue convocada por el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, y contó con la presencia de referentes sociales y religiosos, marcando un gesto de acercamiento con un sector históricamente clave para el tejido social.
Agradecimiento por apoyo a reforma de pensiones
En su intervención, Jara agradeció el respaldo de las iglesias evangélicas durante la discusión de la reforma previsional cuando ejercía como ministra del Trabajo.
“Como ministra, me sentí muy acompañada por el pueblo evangélico. No había sesión en que se discutieran pensiones en el Senado donde no estuvieran presentes”, subrayó.
Además, destacó la labor silenciosa que realizan muchas iglesias en sectores populares: “En poblaciones y cárceles, la iglesia evangélica trabaja donde muchas veces el Estado no llega, especialmente en rehabilitación de adicciones”.
Jeannette Jara y su llamado a derribar prejuicios
Jara recordó sus primeros vínculos con líderes evangélicos como el obispo Emiliano Soto, y cómo el conocimiento mutuo permite superar estereotipos. “Cuando uno empieza a conocerse más, se derriban prejuicios que nos dividen como sociedad. El respeto es la base para una convivencia democrática”, afirmó.
Este mensaje se alinea con su propuesta de construir una “mayoría social y política” que supere divisiones y convoque a sectores diversos, incluyendo credos, territorios y culturas.
Diálogo con comunidades migrantes y organizaciones civiles
Durante la actividad, la exministra también dialogó con representantes de la comunidad haitiana y pastores locales. Escuchó sus inquietudes sobre integración, acceso a salud y trabajo, y reiteró su compromiso con políticas inclusivas.
Respecto al tema de las adicciones, reafirmó que el Estado debe reforzar el trabajo comunitario:
“La rehabilitación no puede depender solo de lo institucional. Hay que acompañar con recursos y presencia a quienes hacen esta labor desde la fe y la comunidad”.
Jara también valoró la capacidad organizativa de la sociedad civil: “Combatir la inseguridad no se resuelve solo con más policías, sino también con vida comunitaria fuerte, redes y participación”.
Llamado a votar y agenda con mujeres
A pocos días de las primarias del 29 de junio, la candidata recordó que todas las personas que no militan en partidos de oposición pueden votar.
“Si ganamos, convocaremos a un programa unitario desde el centro hasta la izquierda. Para transformar Chile, necesitamos una mayoría social”.
Finalmente, anunció un hito con enfoque de género para este sábado:
“Nos reuniremos con mujeres de todo Chile para hablar de equidad salarial, cuidados compartidos y erradicación de la violencia. Igualar la cancha es justicia”.
Leave a Reply