El aumento sueldo mínimo 2025 avanza con la aprobación en el Senado de un reajuste gradual que beneficiará a cerca de 950 mil trabajadores, aunque la negativa a crear un nuevo Observatorio del Costo de Vida retrasará la aprobación final del proyecto.
Aumento sueldo mínimo 2025: montos y fechas confirmadas
El Senado aprobó el proyecto de aumento del sueldo mínimo 2025, que establece incrementos escalonados para el ingreso mínimo mensual, pero rechazó la creación del “Observatorio del Costo de Vida” impulsado por el Gobierno. Esto implica que el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados, retrasando su despacho a ley por al menos una semana.
El reajuste contempla un incremento desde el 1° de mayo de 2025, cuando el sueldo mínimo subirá a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años, y un segundo aumento a $539.000 desde el 1° de enero de 2026. Para menores de 18 años, los nuevos mínimos serán $394.622 y $402.082, respectivamente.
Impacto económico del aumento sueldo mínimo 2025 en trabajadores y empresas
Este ajuste salarial impactará directamente en los costos laborales de empresas y en la política fiscal, beneficiando a cerca de 950 mil trabajadores y trabajadoras. Además, la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar también experimentarán alzas, con montos que se ajustan a los nuevos niveles de ingreso.
Rechazo al Observatorio del Costo de Vida y sus implicancias fiscales
La propuesta del Observatorio del Costo de Vida, que contemplaba un gasto fiscal inicial de $4 millones en 2025 y $23 millones en régimen desde 2026, fue rechazada. Legisladores argumentaron que existe duplicidad institucional, dado que organismos como el Consejo Superior Laboral y un observatorio en la Subsecretaría del Trabajo ya realizan funciones similares.
Posición del Gobierno sobre el aumento sueldo mínimo 2025 y el observatorio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, defendieron la relevancia del observatorio para proveer análisis técnicos y apoyar la toma de decisiones en materia salarial y de transferencias sociales. Sin embargo, el rechazo parlamentario refleja cautela en la creación de nuevos organismos estatales en un contexto de restricciones presupuestarias.
Próximos pasos para la aprobación del aumento sueldo mínimo 2025
El proyecto seguirá su trámite en la Cámara de Diputados, y su eventual aprobación significará un impacto relevante en la política de ingresos y el poder adquisitivo de la clase trabajadora chilena.
Leave a Reply