El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) anunció nuevos fondos concursables para el segundo semestre de 2025. El objetivo es potenciar la acuicultura de pequeña escala en Chile, especialmente en cultivos de pelillo, ostiones, ostras y choritos.
Indespa impulsa fondos para acuicultura de pequeña escala con enfoque productivo y comercial
El programa Apoyo a la Acuicultura de Pequeña Escala destinará más de $2.400 millones. Estos recursos financiarán proyectos de inversión, capacitación, asistencia técnica y comercialización.
Este año, se espera beneficiar a cerca de 230 titulares acuícolas en todo el país. Así, podrán fortalecer sus centros de cultivo, mejorar la productividad y ampliar sus canales de comercialización.
Leonardo Llanos, director nacional de Indespa, afirmó que esta iniciativa representa una apuesta por la sostenibilidad. Además, genera empleo y contribuye a la seguridad en el abastecimiento de productos del mar.
Indespa y fondos para acuicultura: convocatoria abierta para cultivos de pelillo
En Chile, la acuicultura de pequeña escala agrupa a más de mil titulares y 1.200 centros de cultivo. Estos se concentran principalmente en las regiones de Los Lagos, Atacama, Coquimbo y La Araucanía.
Actualmente, está abierta la convocatoria para cultivadores de pelillo en la región de Los Lagos. Las postulaciones cierran el 2 de julio. Este fondo permite financiar costos de siembra y operación, además de asistencia técnica.
El pelillo es esencial para la producción de agar agar, un insumo que se exporta a Japón, Estados Unidos, Rusia, México y Tailandia. Esta convocatoria busca fortalecer ese circuito productivo.
Durante el mes de julio, Indespa abrirá dos nuevos llamados. Estos apoyarán la adquisición de equipamiento, insumos y materiales para impulsar el desarrollo acuícola en el país.
Indespa fondos acuicultura pequeña escala: testimonio desde la Región de Atacama
Francisco Veneciano, presidente del sindicato Sitimar de Caldera, valoró el apoyo de Indespa. Según explicó, como organización no cuentan con los recursos para cubrir insumos o asesorías. Por eso, el respaldo institucional ha sido clave para avanzar en sus cultivos.
Gracias al financiamiento, sembraron más de 160 mil semillas de ostión del Norte durante 2024. También recibieron recursos para comprar linternas de cultivo, cabos y semillas. Esto permitió la implementación completa de su centro acuícola, cuyas primeras cosechas esperan para el próximo verano.
APE Capacita: nueva línea de Indespa con fondos para acuicultura y formación técnica
Para el último trimestre del año, Indespa lanzará APE Capacita, una iniciativa piloto dirigida a productores de la región de Los Lagos. Esta contempla capacitación en técnicas de cultivo, normativa, permisos, buenas prácticas y comercialización.
Para más detalles, bases y plazos de postulación visita:
👉 www.indespa.cl
Leave a Reply