Previo al Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció un proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento oficial y definitivo de estas comunidades históricas que habitan Chile desde tiempos precolombinos. Este anuncio se enmarca dentro de una serie de iniciativas orientadas a fortalecer los derechos y la participación de los pueblos originarios en el país.
Reconocimiento oficial a 12 pueblos originarios en la propuesta
El mandatario indicó que el proyecto enviado al Congreso Nacional busca reconocer de manera explícita a los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño o Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawéskar, Yagán y Selk’nam, que ya están considerados en la Ley Indígena. Este reconocimiento formal implica visibilizar la presencia y el aporte cultural, social y político de estas comunidades, así como su rol fundamental en la historia de Chile.
Proyecto consagra derechos individuales y colectivos
Boric explicó que esta reforma implica el reconocimiento de derechos individuales y colectivos indispensables para el bienestar y desarrollo de los pueblos indígenas. Estos derechos se aseguran conforme a lo establecido en la Constitución, las leyes nacionales y los tratados internacionales ratificados por Chile. Así, se busca garantizar que las comunidades originarias puedan ejercer plenamente su cultura, lengua, tierras y autonomía, en un marco de respeto y protección jurídica.
Principio de interculturalidad como eje fundamental
El proyecto también consagra el principio de interculturalidad, un elemento clave para promover la convivencia armónica y el respeto mutuo entre los distintos pueblos y culturas que conviven en el país. Boric afirmó que la interculturalidad reconoce y valora la diversidad cultural de Chile y establece el diálogo permanente como una herramienta para construir una sociedad más justa e inclusiva. “La interculturalidad es fundamental si queremos construir un Chile más justo e inclusivo, en donde todos y todas seamos y nos sintamos parte”, expresó el presidente.
Es tiempo de cumplir con esta demanda histórica y transversal:
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) June 19, 2025
Con el envío al Congreso Nacional del proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas estamos reconociendo también los derechos individuales y colectivos que son indispensables para… pic.twitter.com/MNxuI1Mxtv
Medida responde a recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento
Finalmente, el mandatario destacó que esta reforma constitucional es la primera medida concreta de reconocimiento y reparación basada en las propuestas entregadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Esta instancia buscó generar acuerdos y avanzar hacia soluciones que reconozcan las demandas históricas de los pueblos indígenas, apuntando a la reconciliación y a un futuro compartido en igualdad y respeto.
Leave a Reply