Informe de Contraloría reafirma irregularidades en hospitales de La Araucanía

Informe de Contraloría reafirma irregularidades en hospitales de La Araucanía

Una reciente fiscalización de la Contraloría General de la República reveló nuevas irregularidades en la gestión de listas de espera no GES en hospitales públicos de la región de La Araucanía. El informe de Contraloría reafirma irregularidades previamente detectadas, apuntando a prácticas que ponen en duda la equidad y transparencia en el acceso a procedimientos quirúrgicos.


Funcionarios acceden a cirugías más rápido que pacientes comunes

El Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el principal recinto de alta complejidad de la región, figura entre los centros observados. El informe N° 428/2024 reveló inconsistencias entre los registros clínicos internos y los datos reportados al Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (Sigte).

En total, se identificaron 3.852 casos con observaciones, lo que genera dudas sobre el control y trazabilidad de la información médica. Estos antecedentes reflejan una gestión deficiente de las listas de espera, con diferencias que favorecieron a más de 300 funcionarios.


Hospital de Angol sin respaldo de criterios médicos

Más graves aún son los hallazgos en el Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de Angol, donde el informe N° 554/2024 evidenció que no existen respaldos documentales suficientes para justificar la selección de pacientes para cirugía.

Según el informe, 359 intervenciones quirúrgicas fueron realizadas a funcionarios que accedieron al pabellón en un plazo menor al promedio general por especialidad. Este tipo de tratos diferenciados genera una fuerte sospecha de posibles privilegios internos, dentro de un sistema sanitario ya tensionado por la alta demanda.


Contraloría recomienda reforzar el control interno

Frente a estos antecedentes, la Contraloría recomendó a los servicios de salud regionales mejorar sus mecanismos de control, asegurar el respaldo documental de las decisiones clínicas y fortalecer la integración de sistemas informáticos locales con plataformas nacionales como el Sigte.


Respuesta oficial y sumarios en curso

Cabe señalar que estas cifras ya habían sido expuestas en instancias anteriores. Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur informaron que, hasta la fecha, todos los puntos señalados por Contraloría en Temuco han sido subsanados.

No obstante, en el caso del Hospital de Angol, aún se mantienen sumarios administrativos en curso, lo que indica que el proceso de corrección y transparencia sigue pendiente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.