Con un llamado directo al autocuidado masculino, la Fundación ChilesinCáncer lanzó en la Vega Central la campaña “Paltest”, que propone usar las paltas como símbolo de prevención del cáncer testicular. La iniciativa busca normalizar el autoexamen testicular entre los hombres, comparando el gesto con la acción cotidiana de palpar una palta para saber si está madura.
“Paltest”: autoexamen testicular al estilo chileno
En la Vega Central, la Fundación ChilesinCáncer lanzó la campaña “Paltest”, que invita a los hombres a realizarse el autoexamen testicular con el mismo gesto usado para saber si una palta está madura. Esta acción busca derribar los tabúes sobre salud masculina y promover el autocuidado.
En Chile, más de 800 hombres son diagnosticados cada año con cáncer testicular y más de 100 fallecen por esta causa. La detección precoz puede marcar la diferencia: la tasa de sobrevida supera el 95% si se detecta a tiempo.
Paltas como símbolo de prevención del cáncer testicular
La campaña usó un símbolo cultural: la palta. “Si sabemos elegir la palta perfecta con solo palparla, ¿por qué no hacer lo mismo con nuestra salud?”, señaló Cecilia Gracia, directora de la Fundación ChilesinCáncer. El mensaje busca naturalizar el autoexamen testicular y dejar atrás la vergüenza o los mitos.
Apoyo gremial y alta recepción ciudadana
La acción se realizó con el apoyo del Comité de Paltas de Chile, que donó paltas para 200 kits “Paltest” entregados en la Vega Central. El objetivo: informar a hombres de todas las edades sobre los síntomas y factores de riesgo del cáncer testicular.
“Vincular la palta con el autocuidado es una forma innovadora y efectiva de generar conciencia”, afirmó Francisco Contardo, presidente ejecutivo del comité.
Testimonios que derriban prejuicios
Arturo Guerrero, vocero de La Vega, valoró la iniciativa: “Es una campaña maravillosa para el público masculino. Muchos hombres no se chequean por vergüenza o por prejuicios de machismo”.
Desde la agencia Super, que diseñó la campaña, Juan Pablo Prado destacó que el gesto de palpar una palta puede convertirse en un hábito saludable: “Queremos que sea tan natural como eso”.
Factores de riesgo del cáncer testicular
Entre los factores que aumentan el riesgo de cáncer testicular están:
- Testículo no descendido (criptorquidia).
- Antecedentes familiares de cáncer testicular.
- Tener entre 15 y 40 años.
- Ser de piel blanca.
Información y recursos
Para conocer más sobre esta campaña o aprender a realizar el autoexamen, visita:
👉 https://chilesincancer.cl
Leave a Reply