Provoste exige plan de contingencia ante alza de luz y combustible por crisis energética

Provoste exige plan de contingencia ante alza de luz y combustible por crisis energética

La senadora Yasna Provoste exigió al gobierno la implementación de un plan de contingencia alza luz y combustible para enfrentar el impacto que la crisis en Medio Oriente tendrá en los precios de la energía eléctrica y los combustibles en Chile. Ante la escalada militar entre Estados Unidos e Irán, la parlamentaria alertó que es urgente actuar para proteger a las familias más vulnerables del país.

Urgencia en la aprobación del subsidio eléctrico y fondo para estabilizar precios

Ante este escenario, Provoste hizo un llamado urgente al Senado para acelerar la tramitación del subsidio eléctrico, una herramienta esencial para amortiguar el aumento previsto en las tarifas de luz a partir de julio. Además, resaltó la importancia de activar el Fondo de Estabilización de los Combustibles, que puede funcionar como un mecanismo para evitar subidas abruptas en el precio de la bencina y la parafina. La senadora recalcó que no puede permitirse que la burocracia o las discusiones políticas demoren estas medidas, que son fundamentales para evitar un impacto social más profundo.

Impacto de los aumentos en energía y combustibles en las familias vulnerables

Provoste señaló que las subidas en los precios de los combustibles y la electricidad no solo elevan la inflación general del país, sino que tienen un efecto particularmente duro en las familias de menores ingresos, que destinan una mayor parte de su presupuesto a estos gastos básicos. El alza en estos costos puede traducirse en mayores dificultades para acceder a servicios esenciales, transporte y calefacción, especialmente en la temporada de invierno. Por ello, destacó la necesidad de que el Estado actúe con rapidez y eficacia para implementar medidas que alivien esta carga económica.

Defensa del multilateralismo y preparación ante un invierno energético difícil

Si bien Provoste reafirmó la importancia de mantener y defender el multilateralismo y las reglas internacionales en materia de política y comercio, hizo hincapié en que Chile debe prepararse para enfrentar un invierno complejo desde el punto de vista energético. Ante la posible escalada de precios y tensiones en los mercados globales, el país debe contar con estrategias claras y recursos disponibles para asegurar la estabilidad y abastecimiento, minimizando el impacto en la población.

Llamado al gobierno para implementar medidas de protección social y económica

Finalmente, la senadora hizo un llamado directo al gobierno y a los ministros sectoriales para que desarrollen y ejecuten un plan de contingencia concreto y efectivo. “La crisis del Medio Oriente no es solo un tema geopolítico, es una amenaza directa al bienestar de los chilenos y chilenas más humildes. Necesitamos acciones urgentes que protejan su bolsillo y garanticen el acceso a energía y combustibles a precios justos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.