El apoyo a leyes contra discriminación LGBT en Chile continúa siendo mayoritario a pesar de ciertos retrocesos en otras áreas relacionadas con la diversidad sexual y de género. Así lo revela el informe global “Orgullo LGBT+ 2025” realizado por Ipsos, el cual muestra que el 57% de los encuestados en el país está de acuerdo con normativas que prohíban la discriminación hacia personas LGBT+.
Apoyo a la visibilidad LGBT+: retrocesos leves, pero significativos
De acuerdo con Ipsos, el 58% de los chilenos considera que las personas LGBT+ deberían poder hablar abiertamente sobre su orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, este porcentaje representa una caída de 10 puntos desde 2021. Además, solo el 41% apoya que expresen afecto en público, como tomarse de la mano o besarse, lo que también representa un descenso respecto a años anteriores.
Esta tendencia a la baja en la aceptación no es exclusiva de Chile. A nivel global, el apoyo también ha disminuido: solo el 47% respalda la visibilidad pública de la comunidad LGBT+, 8 puntos menos que hace cuatro años.
Adopción homoparental y matrimonio igualitario mantienen respaldo
A pesar del descenso general, el apoyo a leyes contra discriminación LGBT en Chile sigue firme en temas clave. Un 58% de los encuestados apoya la adopción homoparental, cifra que iguala el promedio global. En cuanto al matrimonio igualitario, el respaldo en Chile es del 72%, aunque ha bajado 10 puntos respecto a 2021.
Además, el 62% de las personas cree que las parejas del mismo sexo tienen las mismas capacidades para criar hijos que las parejas heterosexuales, lo que refuerza el respaldo hacia la igualdad de derechos parentales.
Discriminación percibida y necesidad de protección legal
El 74% de los chilenos percibe que las personas trans enfrentan una alta discriminación en la sociedad, superando el promedio global (66%). También, siete de cada diez personas están de acuerdo con que la comunidad LGBT+ debe estar protegida legalmente en ámbitos como el trabajo, la vivienda y el acceso a servicios.
Estas cifras refuerzan la necesidad de avanzar con más fuerza en leyes contra la discriminación LGBT en Chile, incluso frente a una opinión pública que ha mostrado señales de retroceso en temas de visibilidad o apoyo económico.
Apoyo a políticas empresariales y diferencias generacionales
Un 41% apoya que los empleadores tengan políticas inclusivas para colaboradores LGBT+, mientras que el 22% se manifiesta en contra. Este apoyo varía significativamente según edad y género. Las mujeres jóvenes, particularmente de la Generación Z, muestran una actitud mucho más favorable hacia la inclusión en empresas y marcas, en comparación con sus pares masculinos.
Por ejemplo, el 58% de las mujeres jóvenes apoya que las empresas promuevan activamente la igualdad LGBT+, frente a solo un 34% de los hombres jóvenes. La brecha también es alta respecto a programas internos de diversidad: 53% de las mujeres está de acuerdo, contra 29% de los hombres.
Conclusión: alto respaldo a leyes antidiscriminación, pero baja la inclusión activa
Aunque hay una caída en el entusiasmo por medidas visibles o activas de inclusión, el estudio confirma que el apoyo a leyes contra discriminación LGBT en Chile sigue firme. La mayoría aún cree en la necesidad de proteger los derechos fundamentales de esta comunidad, incluso cuando la aceptación pública y el compromiso institucional hayan retrocedido.
“Aunque puede haber consenso respecto de los principios básicos de igualdad, hay resistencia a medidas que promuevan activamente la inclusión”, explicó Alejandra Ojeda, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Leave a Reply