Brazo financiero del Tren de Aragua en Chile: 52 detenidos

Brazo financiero del Tren de Aragua en Chile: 52 detenidos

Un nuevo golpe al crimen organizado se concretó esta semana en Chile. La Policía de Investigaciones (PDI) informó sobre la detención de 52 personas vinculadas al brazo financiero del Tren de Aragua en Chile, una red que habría movido más de 13,5 millones de dólares provenientes de actividades delictivas como narcotráfico, extorsión y amenazas.
Entre los detenidos, 47 son ciudadanos extranjeros que operaban de forma aparentemente legal dentro del país.


Red criminal del Tren de Aragua en Chile: cómo funcionaba su brazo financiero

La investigación permitió identificar el funcionamiento interno del brazo financiero del Tren de Aragua en Chile. Los imputados actuaban como testaferros, facilitando el ingreso de fondos ilícitos al sistema bancario chileno mediante la apertura de cuentas digitales temporales, activas solo durante uno o dos días.
Estas cuentas, abiertas con documentación formal, permitían canalizar flujos de dinero en efectivo o transferencias electrónicas a través de instituciones financieras y plataformas de criptomonedas. Posteriormente, los fondos eran enviados al extranjero, dificultando su rastreo.


Resultados de la operación: cuentas congeladas y criptomonedas incautadas

La operación se desarrolló en varias regiones del país y fue liderada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO). En total, se congelaron más de 250 cuentas bancarias y se incautaron criptomonedas de alta volatilidad asociadas a distintas divisas, lo que da cuenta del nivel de sofisticación del esquema.
El prefecto general Hugo Haeger, subdirector de Investigación Policial y Criminalística, explicó que el seguimiento del flujo financiero fue clave para detectar los movimientos irregulares que superaban los millones de dólares.
La evidencia recopilada permitió establecer conexiones entre las cuentas digitales, los testaferros y la organización criminal.


Impacto del Tren de Aragua y coordinación internacional

El Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano, ha expandido su presencia a varios países de Sudamérica, incluyendo Chile, Perú, Colombia y Brasil. Su accionar se ha caracterizado por la violencia, pero también por una creciente capacidad de financiamiento y blanqueo de capitales.
En Chile, esta es una de las mayores operaciones contra su estructura económica. El director general de la PDI, Eduardo Cerna, indicó que esta red no solo financiaba acciones locales, sino que enviaba recursos al extranjero para sostener otros brazos operativos del grupo.
“Este trabajo demuestra que la criminalidad organizada no solo se combate en la calle, sino también en las rutas del dinero. Seguiremos atacando sus fuentes de financiamiento”, puntualizó.


Cooperación regional y fortalecimiento del control financiero

La operación refuerza la necesidad de cooperación regional e intercambio de inteligencia entre países para enfrentar redes criminales transnacionales.
Asimismo, se plantea un desafío para las instituciones bancarias, las fintech y las plataformas de criptomonedas: fortalecer los controles de apertura de cuentas, trazabilidad y verificación de origen de fondos.

Hasta ahora, más de 330 personas han sido detenidas en Chile por nexos con el Tren de Aragua, lo que muestra un trabajo sostenido por parte de las autoridades. Sin embargo, el caso del brazo financiero del Tren de Aragua en Chile deja en evidencia que el combate debe mantenerse firme tanto en el ámbito operativo como financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published.