Isla Guafo: gran oportunidad para su conservación con la participación local

Isla Guafo: gran oportunidad para su conservación con la participación local

WWF Chile destaca compra de isla para proteger su valiosa biodiversidad

La conservación de Isla Guafo con participación local avanza gracias a la reciente compra de esta isla en el sur de Chiloé. Este paso importante busca proteger su valiosa biodiversidad, involucrando activamente a las comunidades indígenas y demás actores del territorio en las decisiones que marcarán el futuro de este espacio natural único.

Valor cultural y ecológico de Isla Guafo

Hasta hace poco, propietarios privados chilenos eran dueños de Isla Guafo. La isla estaba a la venta en el mercado internacional desde 2020. Esta situación causó preocupación en el ámbito local e internacional. Principalmente, porque la isla tiene un gran valor ecológico, cultural y espiritual. Esto es especialmente cierto para las comunidades mapuche-williche de la zona.

La posible venta con fines comerciales o extractivos, sobre todo mineros, representaba un riesgo importante para el territorio.

WWF Chile y actores locales trabajan juntos por la conservación

Tras concretarse la compra, WWF Chile fue invitada a unirse al proceso. Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, destacó que esta colaboración es una oportunidad única. Además, permite fortalecer las iniciativas locales, en conjunto con las comunidades indígenas y otros actores del territorio. El objetivo es promover un proceso participativo y sostenible.

Isla Guafo, la “pequeña Galápagos” de Chile

Isla Guafo es clave para la conservación en el sur del país. Se ubica en la entrada al Golfo de Corcovado, principal zona de crianza y alimentación de ballenas azules. Además, es uno de los sitios más importantes para la nidificación de la fardela negra. Anualmente, cerca de cuatro millones de aves migratorias se congregan allí. Esta colonia es la mayor en todo el mundo.

Su vegetación destaca por los bosques prístinos de la Selva Valdiviana. En particular, predomina el bosque laurifolio de Chiloé, con especies como el olivillo, la planta más abundante.

Un futuro prometedor para Isla Guafo

La compra de la isla abre un nuevo capítulo para conservar su biodiversidad y cultura ancestral. Así, se impulsa un modelo de gestión inclusivo, que involucra a todos los actores locales. WWF Chile seguirá apoyando estas iniciativas. De esta forma, reafirma su compromiso con la conservación en el sur de Chile.

Leave a Reply

Your email address will not be published.