Iniciativa busca fortalecer la colaboración técnica y mejorar la presentación de estudios
Consultores forestales valoran el modelo de trabajo periódico implementado por CONAF, destacando el impacto positivo de las reuniones técnicas trimestrales realizadas a nivel nacional. Estas instancias buscan reforzar la comunicación, estandarizar procesos y mejorar la calidad de los estudios presentados ante la Corporación Nacional Forestal.
Reuniones con foco en la retroalimentación y la mejora continua
La iniciativa liderada por CONAF tiene como objetivo generar espacios de retroalimentación técnica con los consultores forestales que elaboran los estudios asociados al D.L. N° 701 de 1974 y la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
La primera ronda de encuentros se realizó entre fines de marzo y comienzos de abril de 2025. Durante estas sesiones, los profesionales valoraron positivamente la creación de un espacio permanente de diálogo con la institución.
Temáticas abordadas: desde cartografía hasta criterios técnicos
Entre los principales temas tratados en las reuniones se abordaron:
- Mejoras en el funcionamiento de la Oficina Virtual.
- Homologación de criterios técnicos entre regiones.
- Estandarización de cartografía digital.
- Propuestas para futuras mejoras en procedimientos.
Estas temáticas permitieron identificar prioridades para próximas jornadas y formular recomendaciones que apunten a una gestión forestal más efectiva.
Capacitación y evaluación para una mejor experiencia del usuario
Actualmente, CONAF está desarrollando una segunda ronda de jornadas con foco en la capacitación, revisión de criterios y mejoras en la presentación de estudios. Estas acciones buscan reducir la tasa de rechazos en la evaluación de solicitudes y optimizar la experiencia de los consultores en su relación con la institución.
Hacia una gestión forestal colaborativa y eficiente
La Gerencia de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental, junto a las oficinas regionales de CONAF, reafirma con esta estrategia su compromiso con la transparencia y la eficiencia. El modelo de trabajo periódico implementado representa un paso hacia una gestión más colaborativa, reconociendo el rol clave que tienen los consultores forestales en el cumplimiento de la normativa forestal y ambiental del país.
Leave a Reply