Un informe reciente de la Contraloría General de la República reveló que el gasto municipal en licencias médicas 2024 alcanzó una cifra récord de casi $388 mil millones, lo que representa un aumento del 321% en los últimos diez años. Este crecimiento sostenido en el gasto preocupa a las autoridades y expertos, pues pone en evidencia la necesidad de evaluar y controlar estos desembolsos para asegurar una gestión eficiente de los recursos públicos y la continuidad de los servicios municipales.
Crecimiento exponencial del gasto municipal en licencias médicas 2024
Los datos del duodécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC), elaborado con cifras del Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen), muestran que el gasto municipal en licencias médicas 2024 ha experimentado un fuerte aumento. En 2015, el gasto alcanzó los $92 mil millones, mientras que en 2024 esta cifra escaló a casi $388 mil millones. Este crecimiento del 321% se ha dado de manera progresiva, con un incremento del 74,7% entre 2015 y 2018, y un salto del 158% entre 2015 y 2021.
Además, el informe indica que el porcentaje del gasto municipal total destinado a licencias médicas ha subido del 3,2% en 2015 al 5,8% en 2024. En 145 comunas, esta proporción superó el 5,8%, destacándose las municipalidades de San Clemente (13,4%) y Longaví (12,6%) con los mayores aumentos relativos.
Talca lidera el gasto municipal en licencias médicas 2024
En términos absolutos, la Municipalidad de Talca encabeza el ranking de gasto en licencias médicas durante 2024, con pagos que superan los $10.400 millones. Esta cifra convierte a Talca en la comuna con mayor desembolso en esta área, evidenciando un desafío para la administración local en el manejo de licencias médicas y sus costos asociados.
Áreas municipales más afectadas por el gasto en licencias médicas 2024
El análisis por áreas municipales revela que algunos sectores han experimentado un aumento mucho más pronunciado en los gastos relacionados con licencias médicas. Cementerios registró un crecimiento del 518,3%, seguido por salud con un 473,2%, gestión municipal con un 411%, y educación con un 242,2%. Este incremento sostenido genera una presión significativa en los presupuestos de las municipalidades, afectando la capacidad de inversión en otras áreas prioritarias para la comunidad.
Implicaciones y desafíos del gasto municipal en licencias médicas 2024
El aumento considerable en el gasto municipal en licencias médicas 2024 plantea importantes desafíos para las autoridades. Es necesario implementar políticas de control, prevención y fiscalización más rigurosas para evitar posibles fraudes y abusos en la utilización de licencias médicas. Asimismo, debe fomentarse una mayor supervisión y apoyo en salud ocupacional para reducir la incidencia de ausencias laborales por motivos de salud, lo que podría ayudar a contener el crecimiento del gasto.
Finalmente, este escenario invita a reflexionar sobre la sostenibilidad financiera de los municipios y la importancia de diseñar estrategias integrales que permitan equilibrar el bienestar de los funcionarios y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. La Contraloría seguirá monitoreando y auditando estos gastos para garantizar transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos municipales.
Leave a Reply