El senador Fidel Espinoza criticó el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) por la Ley de Fraccionamiento Pesquero, calificándolo de intento antidemocrático y profundamente ideologizado.
El senador Fidel Espinoza criticó el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) por la Ley de Fraccionamiento Pesquero, calificando esta acción como un intento antidemocrático y profundamente ideologizado que busca frenar una ley clave para el sector pesquero nacional.
El parlamentario, quien preside la Comisión Mixta que tramitó la ley, manifestó que el requerimiento presentado por parlamentarios de oposición demuestra desconocimiento de cómo se trabajó la iniciativa. “Firmaron este requerimiento senadores que no tienen absoluta idea de cómo trabajamos esta ley de cara al país”, afirmó.
Defensa de la Ley de Fraccionamiento Pesquero
Espinoza explicó que la ley fue fruto de un acuerdo amplio que buscó proteger tanto a la pesca artesanal como a los trabajadores de la industria, asegurando la continuidad de las plantas procesadoras sin poner en riesgo sus operaciones. “Superamos múltiples obstáculos y logramos un acuerdo amplio que defendió los intereses de todos los sectores involucrados”, agregó.
La Ley de Fraccionamiento Pesquero busca distribuir de manera más equitativa las cuotas de pesca y regular el financiamiento dentro del sector, lo que representa un avance importante en términos de justicia social y sustentabilidad ambiental.
Críticas a la oposición y trasfondo político
El senador acusó a los parlamentarios que presentaron el requerimiento de tener un “sentido antidemocrático” al no aceptar la derrota política en la Comisión Mixta, y señaló que este recurso refleja un apego excesivo a intereses empresariales. “En un año electoral, probablemente buscan financiamiento desde esos mismos sectores”, indicó Espinoza.
El parlamentario afirmó que estas maniobras judiciales no solo afectan el trabajo del Congreso, sino también a miles de personas que dependen de la pesca para su sustento, especialmente en las comunidades artesanales.
Importancia para el sector pesquero nacional
Espinoza destacó que la ley representa un avance en equidad para el sector pesquero nacional, resultado de un proceso democrático, técnico y participativo, donde se escucharon diversas voces y se buscaron consensos. “Este es un paso importante para entregar reglas claras y justas para todos los actores del sector”, sostuvo.
El senador también enfatizó la necesidad de que el Estado y los actores políticos respeten los acuerdos y procesos legislativos, para evitar generar incertidumbre en sectores productivos clave como la pesca.
Futuro de la Ley y llamado a diálogo
Finalmente, Espinoza hizo un llamado a respetar la institucionalidad y a privilegiar el diálogo por sobre las disputas judiciales. “La Ley de Fraccionamiento Pesquero debe ser una herramienta para fortalecer nuestro sector, y quienes buscan frenarla con recursos judiciales están perjudicando a toda la industria y las comunidades”, concluyó.
Leave a Reply