La candidatura de Jeannette Jara como independiente ante el Servel fue descartada de forma definitiva por la presidenta del organismo, Pamela Figueroa. Según la normativa vigente, una vez inscrita la candidatura en calidad de militante, no es posible cambiar la condición para participar en las elecciones presidenciales.
La aclaración responde a versiones y especulaciones sobre una supuesta renuncia a su militancia para ampliar su base electoral, lo que fue completamente desmentido por la autoridad del Servel.
Candidatura ganadora irá directo a la papeleta presidencial
En conversación con EmolTV, Figueroa explicó que “las elecciones primarias presidenciales que vamos a tener este domingo son vinculantes”. Esto significa que quien gane la primaria oficialista aparecerá automáticamente en la papeleta de noviembre, sin posibilidad de modificar las condiciones bajo las cuales fue inscrita su candidatura.
“No se puede cambiar el carácter de la candidatura una vez que ha sido aceptada. No existe una hipótesis legal que permita pasar de una candidatura de partido a una independiente”, precisó la presidenta del Servel.
¿Puede Jeannette Jara ser independiente? Servel dice que no
Consultada sobre los rumores que apuntaban a una eventual renuncia de Jara al Partido Comunista para presentarse como independiente en noviembre, Figueroa fue clara: “Eso no es posible según la legislación chilena. Las reglas están fijadas desde el momento en que se aceptó la inscripción, y no se pueden modificar después”.
De esta forma, Jeannette Jara deberá competir como candidata del Partido Comunista si resulta vencedora en la contienda interna del pacto Unidad por Chile, que también incluye a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.
Requisitos para candidaturas independientes o partidarias
Figueroa aprovechó la instancia para explicar las normas que rigen la inscripción de candidaturas presidenciales:
- Para postular como independiente, una persona no puede haber militado en un partido político durante los 9 meses previos a la fecha de inscripción (es decir, desde antes de noviembre de 2024 si la inscripción se realiza en agosto de 2025).
- Para postular como representante de un partido, el postulante debe haber estado inscrito al menos dos meses antes de la inscripción formal.
Además, recalcó que los partidos que participaron en una primaria no pueden realizar nuevos pactos para la elección definitiva.
Primaria oficialista definirá abanderado único
Este domingo 29 de junio, se realizará la primaria oficialista del pacto Unidad por Chile, donde se enfrentan Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). El resultado de esta elección será determinante, ya que el ganador irá directo a la papeleta presidencial de noviembre, sin posibilidad de modificar su condición política o de inscripción.
Leave a Reply