La Corte de Apelaciones de Santiago revocó el arresto domiciliario a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, determinando que deberá cumplir arresto domiciliario total nuevamente. Esta decisión se tomó tras un recurso presentado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y otros querellantes, quienes solicitaron endurecer la medida cautelar para evitar riesgos en la investigación.
Detalles de la revocación del arresto domiciliario a Daniel Jadue
El cambio a arresto domiciliario nocturno se había concedido el 16 de junio por el Tercer Juzgado de Garantía, tras una solicitud de la defensa del exalcalde. Sin embargo, dicha medida fue cuestionada por las partes querellantes, que presentaron un recurso de apelación para revertirla. La Corte de Apelaciones decidió acoger este recurso, considerando que el arresto nocturno podría facilitar la obstaculización de la investigación en curso.
Contexto judicial y situación actual de Jadue
Desde el 3 de junio, Daniel Jadue cumplía arresto domiciliario total, medida establecida para resguardar la integridad del proceso judicial en su contra. Esta medida fue impuesta debido al riesgo que representaba su libertad, principalmente por la posibilidad de interferir con la indagatoria.
La decisión de la Corte vuelve a restringir la libertad de Jadue, obligándolo a cumplir arresto domiciliario las 24 horas, sin posibilidad de salir durante el día, lo que representa un endurecimiento de las condiciones para el exalcalde.
Reacciones y próximos pasos de la defensa
El abogado defensor, Ramón Sepúlveda, expresó su desacuerdo con la resolución, calificándola como “injustificada” y adelantó que la defensa evaluará las acciones legales a seguir para impugnar el fallo. Sepúlveda señaló que no comparten los argumentos expuestos por la Corte y que continuarán luchando por modificar la medida.
Importancia del caso y seguimiento judicial
El caso de Daniel Jadue ha generado gran atención pública y mediática, debido a su relevancia política y las imputaciones que enfrenta. El seguimiento judicial continúa siendo un tema prioritario para los tribunales, que buscan garantizar que las investigaciones se desarrollen sin interferencias.
Leave a Reply