SERNAC inicia procedimiento colectivo con Banco Santander por filtración de datos personales

SERNAC inicia procedimiento colectivo con Banco Santander por filtración de datos personales

Casi 4 millones de consumidores chilenos se habrían visto afectados

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) dio inicio a un procedimiento colectivo por filtración de datos con Banco Santander, luego de que la entidad financiera informara un acceso no autorizado a información personal de sus clientes ocurrido en mayo de 2024. Según el banco, terceros no autorizados vulneraron bases de datos, afectando a consumidores en Chile, España y Uruguay.

Exposición de datos y posible incumplimiento de la ley

El incidente expuso los datos personales de aproximadamente 4 millones de consumidores chilenos, lo que representa una grave falla en los protocolos de seguridad. De acuerdo con el SERNAC, esto podría constituir un incumplimiento de la Ley del Consumidor (LPC), tanto en el deber de profesionalidad del proveedor como en el derecho de los consumidores a la seguridad de su información personal.

Objetivo: compensaciones y medidas correctivas

A través del PVC, el SERNAC busca que Banco Santander:

  • Compense adecuadamente a los consumidores afectados
  • Implemente medidas de protección concretas
  • Refuerce sus protocolos de seguridad
  • Evite futuras vulneraciones

El proceso no solo apunta a compensaciones, sino también a generar cambios estructurales en la manera en que el banco resguarda los datos personales de sus clientes.

Consecuencias de la filtración

La exposición de datos personales puede provocar fraudes financieros, suplantación de identidad y otros perjuicios, lo que refuerza la necesidad de fortalecer los estándares de protección digital en el país.

El SERNAC también ha contactado a otras autoridades competentes para garantizar una respuesta integral ante este incidente.

¿Qué es un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC)?

El PVC es una facultad del SERNAC destinada a obtener soluciones rápidas, completas y transparentes para consumidores afectados por prácticas empresariales. Su duración máxima es de tres meses, prorrogable por única vez por igual período mediante resolución fundada.

Durante el proceso, el SERNAC informará sus avances y mantendrá canales abiertos para orientar a los consumidores.

¿Cómo reclamar?

Los consumidores pueden ingresar reclamos por los canales oficiales:

  • Sitio web: www.sernac.cl
  • Teléfono gratuito: 800 700 100
  • Oficinas regionales de atención presencial

Leave a Reply

Your email address will not be published.