Conmemoración del Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna el 4 de julio

Conmemoración del Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna el 4 de julio

El próximo 4 de julio se conmemorará oficialmente por primera vez el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, instaurado mediante la Ley 21.696 el 6 de septiembre de 2024. Esta fecha tiene un profundo significado social y simbólico, ya que recuerda a Amelia Salazar Jorquera, una niña que falleció hace siete años debido a una negligencia médica en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. La ley y la fecha surgen tras años de lucha social liderada por organizaciones de base, así como por los familiares de Amelia, que han impulsado una resistencia colectiva para exigir un sistema de salud más justo, humano y accesible para todas las personas en Chile.


Movilización y actividades por el Día Nacional de la Defensa de la Salud Digna

La Mesa Comunitaria por la Salud Digna de Valparaíso ha convocado a una jornada de movilización y reflexión que se realizará el viernes 4 de julio a partir de las 11:00 horas, con un punto de encuentro frente al Hospital Carlos Van Buren. Posteriormente, se llevará a cabo una marcha por calle Colón hacia la Plaza O’Higgins, pasando por importantes arterias como Avenida Francia y Pedro Montt. En la Plaza O’Higgins se instalará una feria integral de salud, donde más de treinta stands ofrecerán prestaciones de medicina complementaria, información sobre salud pública, y programas estatales como el Tren de la Salud. Asimismo, participarán diversas organizaciones sociales, comunitarias y territoriales que trabajan en el ámbito sanitario.


Participación infantil y atención a la comunidad en la defensa de la salud digna

Como parte de las actividades, se dispondrá de una carpa especialmente destinada a la infancia, generando un espacio cálido y seguro donde niñas y niños podrán participar en actividades relacionadas con la salud, así como expresar sus vivencias y experiencias con el sistema de salud. Este espacio tiene el propósito de visibilizar la voz de las infancias, un sector que frecuentemente está ausente en los procesos de participación social y reflexión sobre la calidad y humanidad de la atención médica.


Impacto social y compromiso para un sistema de salud más humano

Camila Jorquera, dirigente social y madre de Amelia, ha señalado la importancia de convocar a los usuarios del sistema de salud y a los trabajadores que enfrentan precariedades diarias, para visibilizar las necesidades reales y generar un cambio profundo en la gestión y humanización de la atención. Por su parte, Mauricio Salazar, padre de Amelia, destaca que la promulgación de la ley y esta conmemoración oficial brindan esperanza y fortalecen la unión entre organizaciones de usuarios, trabajadores y autoridades para abordar las problemáticas estructurales del sistema de salud público.


Homenajes y futuro compromiso con la defensa de la salud digna en Chile

El Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna también será una oportunidad para homenajear a personas clave en esta lucha, como el abogado Jorge Ríos, recientemente fallecido, quien fue fundamental en la defensa jurídica del caso de Amelia Salazar Jorquera. Este día se proyecta como el inicio de una nueva etapa en la cual se espera que el Estado y las instituciones de salud se sumen activamente a las iniciativas de diálogo, reflexión y formación comunitaria. A futuro, se espera que esta conmemoración se extienda a todo el país, promoviendo la participación de las comunidades en el diseño y mejoramiento de un sistema de salud digno y humano para todos los chilenos y chilenas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.