Jeannette Jara: de la mediagua de El Cortijo a la candidatura presidencial del oficialismo

Jeannette Jara: de la mediagua de El Cortijo a la candidatura presidencial del oficialismo

Jeannette Jara candidatura presidencial: del origen humilde al liderazgo político

Jeannette Jara, exministra del Trabajo y figura destacada del Partido Comunista, se ha transformado en la candidata presidencial del oficialismo, tras su triunfo en las primarias del pacto Unidad por Chile. Con más del 60% de los votos, superó a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), consolidando su liderazgo en una elección que movilizó a más de 1,4 millones de personas.

“Construir un Chile más justo y democrático, frente a la amenaza de la extrema derecha”, fue la frase con la que resumió su desafío tras la victoria, dejando en claro que su campaña buscará unir al bloque oficialista y captar apoyos desde el centro político.


De El Cortijo a La Moneda: una historia de esfuerzo

Nacida en El Cortijo, población de Conchalí, en 1974, Jeannette Jara es la mayor de cinco hermanos y la primera de su familia en ingresar a la universidad. Creció en una mediagua junto a su abuela, mientras sus padres —un mecánico industrial y una dueña de casa— enfrentaban las dificultades de una época marcada por la desigualdad.

Estudió en varios colegios antes de egresar del Liceo Isaura Dinator de Guzmán. Ingresó a Derecho en la UC, pero terminó graduándose de Administración Pública en la USACH, donde inició su militancia política como presidenta de la Feusach, abriéndose paso en un espacio donde también se formaban líderes como Marcos Barraza y Rodrigo Peñailillo.


Jeannette Jara y su trayectoria política

Militante del Partido Comunista desde los 14 años, Jara pasó por cargos sindicales en el Servicio de Impuestos Internos y luego trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social. En 2016, fue subsecretaria de Previsión Social bajo el segundo gobierno de Bachelet.

Durante el gobierno de Gabriel Boric, fue ministra del Trabajo, liderando la aprobación de leyes clave como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la Ley Karin y una ambiciosa reforma previsional. Su gestión se caracterizó por un estilo pragmático y dialogante, que le permitió tender puentes con sectores empresariales y parlamentarios de derecha.


La vida personal que acompaña la candidatura

Jeannette Jara ha mantenido una imagen pública cercana, vinculada a sus raíces populares. Viuda a los 21 años, madre de un hijo universitario, y actual pareja de un funcionario del Registro Civil, se muestra como una mujer común, “gozadora”, fan de Juan Gabriel y Mon Laferte, y colocolina.

En campaña ha apostado por esa cercanía, publicando videos sencillos desde su cocina, en contraste con otras candidatas. Su estilo busca romper con la imagen más tradicional y tecnocrática de figuras como Carolina Tohá.


Desafíos de la candidatura presidencial de Jeannette Jara

Convertida en la candidata presidencial de la izquierda chilena, Jara enfrenta ahora el desafío de ampliar su base electoral más allá del PC y los sectores progresistas. Su candidatura cuenta con el respaldo de Acción Humanista, parte del Frente Amplio y figuras clave del “bacheletismo”, incluida la propia Michelle Bachelet.

A pesar de las tensiones internas y las críticas a su gestión por parte de sectores más ideologizados, su estilo directo y su capacidad de negociación la posicionan como una carta competitiva frente a candidatos de derecha como Evelyn Matthei o José Antonio Kast.


Conclusión

Jeannette Jara y su candidatura presidencial representan no solo la continuidad del proyecto progresista del oficialismo, sino también un intento por ofrecer una alternativa popular, cercana y firme en tiempos de polarización. Desde una mediagua en El Cortijo hasta la papeleta presidencial, su historia encarna una narrativa de esfuerzo, coherencia política y capacidad de diálogo que busca conquistar a un electorado más amplio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.