Secuestro exalcalde Macul mantiene en UCI a Gonzalo Montoya

Secuestro exalcalde Macul mantiene en UCI a Gonzalo Montoya

El exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, continúa internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luego de ser víctima de un secuestro que se prolongó por más de 48 horas durante el pasado fin de semana. Este hecho ha conmocionado a la comunidad y generado un fuerte rechazo público, además de encender las alarmas sobre el aumento de las extorsiones y el accionar del crimen organizado en Chile.

Secuestro exalcalde Macul: detalles de la captura y liberación

Montoya fue secuestrado por un grupo de sujetos, presuntamente de nacionalidad venezolana, quienes mantuvieron privado de libertad al exalcalde desde el jueves hasta la madrugada del domingo. Durante este tiempo, sus familiares comenzaron a recibir mensajes extorsivos donde se exigían sumas millonarias para asegurar la liberación de la víctima. Entre las pruebas que enviaron los secuestradores, figuraban imágenes y videos donde Montoya aparecía golpeado y amarrado, e incluso mensajes donde él mismo manifestaba temor por su vida.

Finalmente, gracias a la intervención policial y tras el pago de una suma no confirmada oficialmente, Montoya fue liberado en la comuna de Padre Hurtado, aunque en un estado físico y emocional delicado. Actualmente se encuentra hospitalizado en la Clínica BUPA, con quemaduras, cortes y un cuadro de shock emocional severo, que le dificulta relatar con detalle lo ocurrido.

Reacciones y declaraciones: diputado Alessandri llama a actuar

El diputado UDI Jorge Alessandri condenó el secuestro exalcalde Macul y alertó sobre la grave situación que enfrenta el país con el crecimiento de la delincuencia organizada. “No podemos aceptar que este tipo de extorsiones y secuestros sean comunes en Chile”, señaló el parlamentario. Alessandri agregó que desde hace dos años se observa un alza preocupante en secuestros de comerciantes y ahora también de figuras públicas, lo que evidencia una escalada en las tácticas delictivas que las autoridades deben enfrentar con urgencia y eficacia.

Asimismo, destacó que hasta el momento no hay indicios que vinculen el secuestro con decisiones políticas tomadas durante la gestión de Montoya como alcalde, por lo que todo apunta a razones vinculadas a su vida privada.

Investigación en curso y medidas para combatir el crimen organizado

El caso está siendo investigado por la Fiscalía ECOH y la Policía de Investigaciones (PDI) bajo reserva, con el fin de esclarecer todas las circunstancias y responsables del secuestro exalcalde Macul. La Fiscalía ha coordinado con la PDI diversas diligencias, incluyendo análisis de comunicaciones, búsqueda de testigos y seguimiento de las redes delictivas.

Este hecho ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar la seguridad y aumentar los recursos para combatir el crimen organizado, especialmente en la prevención de secuestros y extorsiones. Además, políticos y autoridades llaman a una respuesta integral que incluya políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad ciudadana y evitar que casos como este se conviertan en una triste normalidad.

Comunidad y autoridades frente a un desafío creciente

La sociedad civil también se ha manifestado preocupada y solidaria con Montoya y su familia, exigiendo justicia y mayor protección para todos los ciudadanos. Este caso se suma a una serie de episodios de violencia y criminalidad que desafían la capacidad de respuesta del Estado, planteando un escenario que demanda un compromiso decidido y coordinado entre todos los actores involucrados.

En resumen, el secuestro exalcalde Macul representa una grave alerta sobre la inseguridad creciente en Chile y la necesidad de medidas efectivas para frenar la expansión del crimen organizado. Mientras Montoya lucha por su recuperación física y emocional, las autoridades avanzan en la investigación para llevar a los responsables ante la justicia y evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

Leave a Reply

Your email address will not be published.