Según el INE, la tasa de desocupación nacional marzo mayo 2025 llegó al 8,9%, con un alza interanual de 0,6 puntos. El desempleo aumentó más que la ocupación, mientras cae la informalidad.
Aumento en la desocupación y baja creación de empleo
La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil marzo – mayo 2025 alcanzó un 8,9%, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE. Este resultado representa un alza de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, atribuida a un crecimiento de la fuerza de trabajo (0,8%) mayor al aumento de personas ocupadas (0,2%).
Desocupación por sexo: brecha de género se mantiene
- Mujeres: Desocupación de 10,1%, con alza de 0,8 pp. y aumento de desocupadas del 10,6%.
- Hombres: Tasa de desocupación de 8,1%, subiendo 0,5 pp. con un incremento del 6,6% en personas desempleadas.
Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 0,3%, mientras que los hombres inactivos crecieron 2,2%.
Ocupación crece levemente gracias a mujeres
En total, las personas ocupadas crecieron un 0,2% en doce meses. Este incremento fue exclusivo de las mujeres (0,5%), ya que los hombres registraron una leve baja (-0,1%).
Los sectores con mayor crecimiento en ocupación fueron:
- Alojamiento y comidas (+11,2%)
- Minería (+9,8%)
- Comunicaciones (+10,7%)
- Actividades financieras (+10,4%)
Informalidad a la baja
La tasa de ocupación informal fue de 26,0%, con una caída de 2,2 pp. en doce meses. Las personas informales bajaron 7,8%, influida por:
- Comercio (-13,2%)
- Transporte (-18,3%)
- Cuenta propia (-9,1%)
- Asalariados públicos (-25,5%)
Tasa ajustada y horas trabajadas
La tasa ajustada estacionalmente se mantiene en 8,9%, aumentando 0,2 pp. respecto al trimestre móvil anterior. Además, el volumen total de trabajo bajó 1,3% y el promedio de horas semanales trabajadas cayó a 37,3 (39,3 para hombres, 34,8 para mujeres).
Región Metropolitana: desocupación en alza
En la Región Metropolitana, la desocupación fue de 9,5%, aumentando 0,9 pp. en un año. La población ocupada cayó 0,2%, con mayor impacto en los sectores de:
- Transporte (-11,4%)
- Comercio (-3,3%)
- Servicios varios (-14,2%)
Leave a Reply