La Cancillería defiende participación de Boric en BRICS y sostiene que la asistencia del presidente Gabriel Boric a la Cumbre de los BRICS, en calidad de país invitado, responde a una estrategia prudente y meditada que busca fortalecer la posición internacional de Chile sin comprometer su autonomía ni principios democráticos. La canciller subrogante, Gloria de la Fuente, entregó estos antecedentes ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado en medio de un clima de debate y cuestionamientos.
Chile apuesta por el multilateralismo para enfrentar desafíos globales
La defensa de la participación de Chile en el foro de BRICS está fundamentada en la convicción de que el multilateralismo es el camino más efectivo para abordar los grandes desafíos del siglo XXI. De la Fuente explicó que temas como el cambio climático, la inteligencia artificial y la salud global requieren la colaboración entre países y que Chile, como nación mediana, debe aprovechar todos los espacios para hacer presentes sus posiciones.
“Creemos firmemente en el multilateralismo como única vía para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la inteligencia artificial o la salud pública. Estar presentes en estos espacios nos permite contribuir activamente sin comprometer nuestra autonomía”, enfatizó la canciller subrogante.
Participación en BRICS es parte de una política pragmática y consistente
La participación de Chile en la cumbre de BRICS se enmarca dentro de una política exterior pragmática, similar a la que se ha seguido en otros foros internacionales como el G20, donde Chile ha participado en calidad de invitado en distintas oportunidades. De la Fuente aclaró enfáticamente que Chile no está gestionando ni considerando formalmente una solicitud de ingreso a los BRICS.
“La participación de Chile en el foro BRICS es equivalente a la invitación que nos cursó Brasil para el G20 en 2024, y se trata de una oportunidad para profundizar nuestras relaciones internacionales sin comprometer nuestros principios”, dijo.
Este enfoque busca disminuir dependencias económicas y políticas de Chile, fortaleciendo su autonomía y capacidad de negociación en el contexto internacional.
Autonomía y compromiso democrático, ejes de la decisión
La Cancillería defiende participación de Boric en BRICS resaltando que esta decisión se adoptó desde una posición de autonomía, pragmatismo y compromiso con la tradición chilena en materia de política exterior. Gloria de la Fuente reiteró que la asistencia al foro no significa renunciar a los valores democráticos que Chile ha mantenido históricamente.
“La decisión de asistir a la cumbre en calidad de país invitado es prudente y coherente con nuestro compromiso con los principios democráticos y el respeto al derecho internacional. No compromete nuestra tradición ni nuestros valores”, puntualizó.
Reacción política y contexto internacional
La participación de Boric en la cumbre de BRICS ha generado diversas opiniones en el espectro político chileno. Algunos sectores han cuestionado la asistencia debido a las diferencias ideológicas con algunos miembros del bloque, mientras que otros valoran la oportunidad de ampliar la agenda internacional y diversificar las relaciones comerciales y diplomáticas.
En este sentido, la postura oficial busca transmitir que el objetivo principal es asegurar espacios de diálogo y cooperación que permitan a Chile posicionarse mejor frente a las incertidumbres globales y las tensiones geopolíticas.
La importancia de la diplomacia en tiempos de desafíos globales
En un mundo marcado por tensiones internacionales y desafíos compartidos, la diplomacia y el multilateralismo adquieren un rol protagónico. La estrategia de Chile, defendida por Cancillería, es participar activamente en distintos foros para influir en la agenda global y proteger sus intereses nacionales sin perder de vista sus principios.
Leave a Reply