Personas transportadas por Metro alcanzaron 57,8 millones en mayo de 2025

Personas transportadas por Metro alcanzaron 57,8 millones en mayo de 2025

El número de personas transportadas por Metro de Santiago llegó a 57,8 millones en mayo de 2025, lo que representa un alza interanual de 4,4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este incremento confirma una recuperación sostenida de la movilidad urbana en la capital.


Metro de Santiago anota su mejor mayo desde la pandemia

Un total de 57,8 millones de personas transportadas por Metro fueron contabilizadas durante el mes de mayo de 2025, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su más reciente Boletín de Transporte y Comunicaciones, publicado este martes.

Esta cifra consolida la recuperación sostenida del transporte público, impulsada por el retorno pleno a las actividades laborales y académicas presenciales, así como por el crecimiento de la población flotante en Santiago. La demanda por el servicio de Metro ha ido en aumento desde fines de 2023, acercándose progresivamente a los niveles prepandemia.


Crece el flujo vehicular en autopistas y peajes

El informe del INE también detalla que el número de vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional llegó a 56,0 millones de pasadas, lo que representa un incremento interanual del 4,2%. Este comportamiento refleja el dinamismo del transporte interurbano y una reactivación de los desplazamientos regionales.

En la Región Metropolitana, el flujo vehicular en pórticos de autopistas urbanas alcanzó 133,9 millones de pasadas, lo que se traduce en un aumento del 4,4% respecto al mismo mes de 2024. Este indicador también da cuenta de la alta motorización de la capital y el uso creciente de vías concesionadas.


Caída en llamadas móviles y crecimiento sostenido del internet fijo

Por otra parte, el tráfico de voz en telefonía móvil nacional totalizó 2.505,9 millones de minutos, con una disminución de 9,2% en doce meses. Esta baja, explican expertos del sector, se relaciona con el uso intensivo de aplicaciones de mensajería y llamadas por internet, como WhatsApp o Telegram, que han desplazado a las llamadas tradicionales.

En contraste, el servicio de internet con conexión dedicada cerró mayo con 4,6 millones de clientes, con una variación interanual positiva de 1,5%. Esto indica un crecimiento sostenido en la demanda de conectividad fija, tanto en hogares como en empresas, consolidando su papel clave en la digitalización del país.


Envío de encomiendas y documentos continúa al alza

El informe del INE también registró un fuerte crecimiento en el despacho de encomiendas: se enviaron 34.293,9 toneladas de paquetes, lo que significó una variación interanual de 12,6%. Este aumento está ligado al auge del comercio electrónico y la logística de última milla.

Asimismo, se contabilizaron 13,7 millones de unidades de documentos enviadas, con un crecimiento de 1,7% respecto a mayo de 2024, lo que demuestra que, pese a la digitalización, los servicios postales tradicionales siguen teniendo un rol activo en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published.