En plena difusión de su primer disco solista Piñata y cuando acaba de lanzar su tercer capítulo, la bajista y compositora, Manul, es premiada como Mejor nuevo artista en la edición 2025 de los Premios Pulsar, precisamente, por su primer álbum financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata de una novela sonora (o disco narrativo) que cuenta con nueve canciones y que se estrenó de manera virtual en noviembre del año pasado.
Grabado, producido y mezclado por Victoria Cordero, el disco tiene una variedad de estilos que confluyen como dulces en una piñata. Es, finalmente, la narrativa la que le da una unión al popurrí musical en el que Manul se dio la libertad de explorar casi todos sus géneros favoritos, desde el folk hasta el shoegaze, pasando por el post punk y el synth pop.
Las guitarras del álbum estuvieron a cargo de Tebb Muñoz, connotado músico conocido por ser guitarrista de Supernova y Zalo Reyes, entre otros. Las baterías las grabó Pau Céspedes, reconocida por su trabajo en proyectos como Marineros, Dennisse Rosenthal y St. Mangata. Adicionalmente, en una canción grabó baterías Nicolás Ramírez, colega de Manul en la banda de Camila Moreno, también músico de Dënver y Mecánico. El master del álbum lo hizo Chalo González, una eminencia del sonido nacional y la portada fue un trabajo conjunto entre las fotografías de Camila Gattamelati y el diseño de Gabriela Toro.
“Este premio me toma de sorpresa y también con mucha felicidad. Es un disco hecho en contexto de mucho cariño, pero también muy tímidamente. Si bien siempre he sabido que es un buen trabajo, me resulta tan inesperado, como lindo y gratificante, recibir un reconocimiento de esta envergadura”, dice la artista.
En Piñata, cada tema musical se acompaña de un capítulo de la ficción que completa el relato de Matilde, una escritora atormentada. Mientras sus dos primeras entregas: Empatía por tus plantas y Tengo pena, ya se encuentran disponibles (la primera también en formato físico), el proyecto contempla la edición impresa de la segunda y la liberación virtual, a fin de mes, de su tercer volumen, Chicle pegado. “Los dos primeros tienen harta continuidad, pero el tercero es como una isla porque es un racconto. Mi idea es que funcione como cuento y como capítulo. Tiene harto que ver con la experiencia de ser disidente en el colegio, por eso me hizo sentido sacarlo ahora”, agrega sobre su publicación durante el Mes del Orgullo LBTIQA+.
Manul es bajista, compositora y entusiasta de las letras. Su carrera comenzó en 2012 cuando formó la reconocida banda de dreampop chilena Amanitas. Ha sido sesionista en proyectos como Javiera Mena, Amapola, Benjamín Walker, Fármacos y Camila Moreno, entre otros.
Paralela y tímidamente durante años; entre festivales, obras de teatro, pruebas de sonido, giras por Chile y Sudamérica, tras mucha lectura y escritura creativa en tránsito, ideó el concepto su primer disco: una novela sonora que resulta un popurrí de dulces estilos Indie pop, Indie rock y Folk unidos por una línea narrativa de nueve capítulos/canciones. “La veta narrativa que tiene Piñata y que tengo yo como compositora, es lo que marca la diferencia entre mi proyecto solista y mis bandas”, concluye.
Leave a Reply