Informe Especial expone los antecedentes que sustentan la solicitud de desafuero contra el diputado Joaquín Lavín León por corrupción, tráfico de influencias y uso de fondos públicos con fines electorales.
Fiscalización apunta al uso de recursos del Congreso para fines políticos
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente ingresó una solicitud de desafuero contra el diputado Joaquín Lavín León (UDI), respaldada por un documento de 120 páginas que detalla delitos como fraude al fisco, tráfico de influencias y uso malicioso de instrumento privado. Las pruebas fueron difundidas por el programa Informe Especial de TVN, revelando una red de corrupción con origen en la Municipalidad de Maipú y ramificaciones en el Congreso.
App electoral con plata pública: nace “SocialTazk”
Uno de los hallazgos más graves es la creación de SocialTazk, un software de mensajería política financiado con fondos del Congreso a través de contratos ficticios con asesores. Esta plataforma sirvió para almacenar bases de datos de electores y enviar propaganda política, beneficiando a más de 70 candidatos de la UDI.
La empresa Modo74, desarrolladora del sistema, recibió $76 millones, mientras que Lavín habría recibido al menos $22 millones a través de rendiciones irregulares y pagos inflados.
Maipú y la “limpieza política” tras el arribo de Cathy Barriga
La Fiscalía acusa a Lavín de operar como “alcalde en las sombras” durante la gestión de su esposa, Cathy Barriga, en Maipú. Se le atribuye haber dirigido una desvinculación masiva de más de 500 funcionarios, reemplazándolos por personal de confianza y exasesores cercanos. El objetivo, según el Ministerio Público, era consolidar el control político y alimentar con datos sensibles el software SocialTazk.
Facturas falsas y movimientos financieros sospechosos
La investigación también detalla el uso reiterado de facturas falsas emitidas por la imprenta MMG, para justificar gastos inexistentes. Aunque Lavín devolvió $13 millones a la Cámara de Diputados, la Fiscalía estima que el perjuicio es significativamente mayor.
Además, se identificaron depósitos en efectivo por más de $56 millones en sus cuentas, sin respaldo ni justificación, los que fueron calificados como “movimientos sospechosos” por la Unidad de Análisis Financiero.
Desafuero y futuro judicial
Con esta acción, Lavín se suma a otros diputados en la mira judicial, como Catalina Pérez, Francisco Pulgar y Miguel Ángel Calisto. Si la Corte de Apelaciones de Santiago aprueba el desafuero, perderá sus privilegios parlamentarios y enfrentará los cargos ante la justicia. Actualmente, Lavín encabeza el ranking de peor asistencia a la Cámara, con múltiples permisos sin goce de dieta.
Leave a Reply