Ir al contenido

PORTADA

Defensor Nacional (s): “Los fiscales y las policías tienen el deber de determinar el momento adecuado e idóneo para poder ejecutar una medida intrusiva”

Defensor Nacional (s): “Los fiscales y las policías tienen el deber de determinar el momento adecuado e idóneo para poder ejecutar una medida intrusiva”

Osvaldo Pizarro abordó también el tema de la prisión preventiva y enfatizó que “es una medida de última imposición frente a otro tipo de medidas cautelares”. El Defensor Nacional (s), Osvaldo Pizarro, se refirió al allanamiento del departamento de la diputada Karol Cariola (PC) en el marco de una investigación en su contra –hecho que coincidió con el día en...

Minsal decreta Alerta Sanitaria por virus respiratorios: ¿Será necesario usar mascarilla?

Minsal decreta Alerta Sanitaria por virus respiratorios: ¿Será necesario usar mascarilla?

El pasado lunes 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria por circulación de virus respiratorios estacionales como parte de la preparación ante el inminente aumento de enfermedades respiratorias. Esta alerta confiere facultades a Seremis y Servicios de Salud para contar con herramientas y recursos para hacer frente a una mayor afectación en la población. Estas...

Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 personas participaron en la medición de cuántos somos los chilenos

Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 personas participaron en la medición de cuántos somos los chilenos

El envejecimiento de la población mantiene su tendencia al alza, aumentando el porcentaje de personas de 65 años o más de 6,6% en 1992 a 14% en 2024. Un total de 18.480.432 personas fueron registradas en Chile durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024, de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% son...

Manuel José Ossandón es elegido nuevo presidente del senado

Manuel José Ossandón es elegido nuevo presidente del senado

El militante de Renovación Nacional obtuvo 28 votos, mientras que Felipe Kast, 21. Durante la jornada de hoy se anunció que Manuel José Ossandón (RN) fue electo como el nuevo presidente del Senado. Con un total de 28 votos, Ossandón se impuso al senador de Evopoli, Felipe Kast, quien obtuvo 21. Además hubo una abstención por parte de Francisco Chahuán, quien...

Política

Judiciales

Columnas de Opinión

Venzamos juntos a la Tuberculosis

Venzamos juntos a la Tuberculosis

Sofía Abascal Muñoz Encargada comunal del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis en Santiago (PROCET) En el marco...

Publicidad

Lollapalooza 2025

¿Adiós al repechaje? Chile empata con Ecuador y sigue último

¿Adiós al repechaje? Chile empata con Ecuador y sigue último

La Roja empató 0-0 frente a la Tri y está prácticamente eliminado. Pese a la mejoría respecto al partido contra Paraguay, la selección chilena empató 0-0 ante Ecuador y está cada vez más lejos del Mundial 2026. La Roja tuvo opciones claras en ataque, principalmente en el primer tiempo donde fue el claro dominante, pero no supo abrir el marcador....

RUY BARBOSA termina cuarto en la etapa 1 del Atacama RACE

RUY BARBOSA termina cuarto en la etapa 1 del Atacama RACE

La prueba fue ganada por el iquiqueño José Ignacio Cornejo. La competencia culmina este domingo con la Etapa 2 en la región de Atacama. Una primera experiencia muy positiva tuvo el piloto Ruy Barbosa (Ruy Barbosa Motos) en la primera etapa del Atacama Race que se está disputando en la región de Atacama al conseguir la cuarta posición. La prueba...

Récord y emoción en el Maratón Temuco 2025: una fiesta del deporte que trascendió fronteras con más de 5500 deportistas

Récord y emoción en el Maratón Temuco 2025: una fiesta del deporte que trascendió fronteras con más de 5500 deportistas

Luis Alarcón y Johanna Rivas triunfaron en 42K, mientras que Hugo Catrileo y María José Calfilaf se impusieron en 21K. Autoridades destacaron el impacto deportivo y económico del evento, consolidando a Temuco como referente atlético de nivel internacional. Temuco vivió una jornada de intensidad y alta emoción, con la realización del Maratón 2025, el evento deportivo más multitudinario del año,...

A través de aplicación web: Junaeb comenzó captura fotográfica temprana para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

A través de aplicación web: Junaeb comenzó captura fotográfica temprana para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

La captura fotográfica se realiza directamente desde dispositivos electrónicos mediante una aplicación web compatible con diversas plataformas. Este jueves 02 de enero la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) lanzó la campaña temprana de captura fotográfica que permite obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Esta iniciativa está especialmente dirigida a estudiantes que ingresan por primera vez a la...

Universidades de La Frontera, del Bío-Bío y de Chile fortalecerán trabajo con comunidades educativas rurales e indígenas

Universidades de La Frontera, del Bío-Bío y de Chile fortalecerán trabajo con comunidades educativas rurales e indígenas

Las Universidades de La Frontera, del Bío-Bío y de Chile, comprometidas con el desarrollo de espacios y relaciones interculturales colaborativas, participativas y horizontales, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de promover y fortalecer el trabajo conjunto con comunidades educativas rurales e indígenas. Este acuerdo, impulsado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera,...

Huertas colaborativas: UTalca ejecuta proyecto sustentable para su comunidad

Huertas colaborativas: UTalca ejecuta proyecto sustentable para su comunidad

Conocimientos, desconexión y nuevas amistades fueron los principales logros obtenidos por los participantes de la 7ma versión de este exitoso programa realizado por la Casa de Estudios.  Con muchos aprendizajes y una positiva evaluación de los participantes culminó la séptima versión de las Huertas Colaborativas UTalca, un programa desarrollado por el Departamento de Sustentabilidad de la casa de estudios, que...

Expertos recomiendan implementar estas dos prácticas pedagógicas en las escuelas por ser altamente efectivas para mejorar los aprendizajes

Expertos recomiendan implementar estas dos prácticas pedagógicas en las escuelas por ser altamente efectivas para mejorar los aprendizajes

La Superintendencia de Educación está difundiendo estas estrategias —retroalimentación y metacognición— en las comunidades educativas, con miras a que sean implementadas con cargo a la subvención.  Entre los grandes desafíos que enfrenta el sistema escolar en el contexto de la reactivación educativa post pandemia, se encuentra retomar el camino de la mejora progresiva en la calidad de la enseñanza. Dentro...

Investigadora de la U. Autónoma se adjudica fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos

Investigadora de la U. Autónoma se adjudica fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos

La Air Force Office of Scientific Research de Estados Unidos entregó financiamiento a un proyecto liderado por la académica de la Universidad Autónoma, Dra. Ximena Zárate, iniciativa que busca desarrollar sensores químicos capaces de detectar distintos riesgos, desde organismos biológicos hasta compuestos volátiles e iones metálicos tóxicos, como CO₂, mercurio y cobre. Esto se hace a través del uso de...

Documentos adulterables: peligrosa brecha entre lo digital y lo físico pone en jaque controles a permisos de circulación o revisión técnica

Documentos adulterables: peligrosa brecha entre lo digital y lo físico pone en jaque controles a permisos de circulación o revisión técnica

Detectamos que estos certificados son fácilmente adulterables y que, aunque lo dicen, algunos no contienen Firma Electrónica Avanzada. Por José M. Villalobos Un simple programa de edición digital permite alterar cualquier tipo de certificado o documento rubricado con Firma Electrónica Avanzada. El certificado de revisión técnica y algunos permisos de circulación son sólo dos de los documentos que pueden ser...

Más mujeres en minería: Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina

Más mujeres en minería: Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina

Las mujeres han ganado cada vez más espacio en la minería chilena, impulsadas por políticas inclusivas, cambios culturales y el compromiso del sector público y privado. La minería chilena, tradicionalmente dominada por hombres, ha experimentado un importante avance en la incorporación de mujeres en los últimos años. En 2011, solo el 7,1% de la fuerza laboral minera eran mujeres; hoy...

Noticias Regionales

Noticias Internacionales

Suscríbase al boletín informativo