Nuevas cámaras se instalan en Arica y Parinacota Con la instalación de nuevas cámaras en la Región de Arica y Parinacota, el proyecto Fondef de Investigación Tecnológica fortalece la observación ecológica en zonas estratégicas como bofedales altoandinos y áreas de extrema aridez. Alianza entre CONAF y PUCV impulsa la expansión del monitoreo La Corporación Nacional...
Categoría: Investigación
USS propone fortalecer marco legal para controlar nuevas drogas sintéticas y prevenir su uso como armas químicas
Brechas legales ponen en riesgo la salud pública y seguridad nacional La rápida aparición de nuevas drogas sintéticas y la sofisticación del tráfico ilícito han evidenciado importantes vacíos en la legislación chilena, poniendo en riesgo tanto la salud pública como la seguridad nacional. Actualmente, la Ley 20.000 y su reglamento (Decreto Supremo N°867) regulan el...
CONAF estudia impacto de megasequía en bosques mediterráneos y templados de Chile
Investigación analiza efectos entre Coquimbo y Los Lagos La Corporación Nacional Forestal (CONAF), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, está desarrollando un estudio para evaluar el impacto de la megasequía en los bosques nativos de Chile. La investigación se enfoca en el tramo comprendido entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos,...
Diputado Pino presidirá Comisión por robo de cables
Diputado Pino presidirá Comisión por robo de cables, tras ser elegido por unanimidad por la Cámara de Diputados. Esta comisión buscará establecer responsabilidades y proponer soluciones a los servicios públicos, frente a un delito que afecta a muchas comunas del país. Comisión impulsada por el Diputado Pino tras tres años de gestión Luego de tres...
Integrantes de PROVOCA fueron finalistas en Hackathon “Santiago Cero” desarrollando aplicación FluvIA para prevenir aluviones
En menos de 24 horas, la joven mentora PROVOCA, de AUI/NRAO Chile; Andrea Arias, junto a la estudiante Constanza Miranda, quien también participó del programa de mentoría en 2022, y otros 2 estudiantes de ingeniería, obtuvieron el segundo lugar en el desafío informático “HackLab IA: Santiago Cero”, organizado por Ciudad Inteligente y Fundación Gabriel &...
6 de cada 10 chilenos han sido víctimas de estafas financieras en redes sociales
Jóvenes entre 24 y 35 años son el grupo más afectado, según estudio de la UNAB Viña del Mar Un estudio reciente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, reveló una preocupante realidad: seis de cada diez personas en Chile han sido víctimas de estafas financieras...
Cambios en el follaje detectados desde el espacio podrían anticipar erupciones volcánicas
Una nueva colaboración entre la NASA y el Instituto Smithsonian permite usar imágenes satelitales para identificar señales tempranas de actividad volcánica. Investigadores de la NASA, en conjunto con el Instituto Smithsonian, han identificado que los cambios en la vegetación arbórea —particularmente el enverdecimiento de las hojas— podrían ser un indicador temprano de actividad volcánica inminente....
Data Observatory desarrolló estudio sobre diversidad de plantas y estabilidad de los ecosistemas montañosos en la Cuenca del Río Mapocho
● Esta investigación tiene un enfoque novedoso, ya que evalúa los mecanismos subyacentes que regulan la estabilidad de los ecosistemas montañosos, un aspecto clave para la resiliencia de estos sectores frente a cambios ambientales. Los ecosistemas más estables son aquellos que mantienen una productividad vegetacional relativamente constante, incluso ante perturbaciones o variaciones del entorno. Investigadores...
CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales
Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de estos siniestros. En el marco del Protocolo de Colaboración suscrito en 2018 entre el Ministerio Público y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), ambas instituciones han estrechado lazos con el objetivo de avanzar en el desarrollo de...
Dr. Nitesh Chawla, colaborador de Data Observatory: “El acelerado desarrollo de la IA demanda la colaboración de la academia, la investigación y el gobierno”
En el marco de la “Jornada de Vinculación Industria-Academia” organizada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE) de la Fuerza Aérea de Chile, Nitesh Chawla, director de Lucy Family Institute for Data & Society, profesor experto en IA de...