Categoría: Cambio Climático

Portada » Medio Ambiente » Cambio Climático
CONAF estudia impacto de megasequía en bosques mediterráneos y templados de Chile
Entrada

CONAF estudia impacto de megasequía en bosques mediterráneos y templados de Chile

Investigación analiza efectos entre Coquimbo y Los Lagos La Corporación Nacional Forestal (CONAF), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, está desarrollando un estudio para evaluar el impacto de la megasequía en los bosques nativos de Chile. La investigación se enfoca en el tramo comprendido entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos,...

Ley Marco sobre Cambio Climático: retraso en su cumplimiento
Entrada

Ley Marco sobre Cambio Climático: retraso en su cumplimiento

La normativa aún no establece qué institución es responsable de sancionar el incumplimiento en la elaboración de los PACCC, lo que la debilita.  En febrero de 2025, la Contraloría General de la República (CGR) publicó un informe sobre los avances de los planes regionales y comunales, evidenciando su atraso. “A octubre de 2024, de las 16...

Integrantes de PROVOCA fueron finalistas en Hackathon “Santiago Cero” desarrollando aplicación FluvIA para prevenir aluviones
Entrada

Integrantes de PROVOCA fueron finalistas en Hackathon “Santiago Cero” desarrollando aplicación FluvIA para prevenir aluviones

En menos de 24 horas, la joven mentora PROVOCA, de AUI/NRAO Chile; Andrea Arias, junto a la estudiante Constanza Miranda, quien también participó del programa de mentoría en 2022, y otros 2 estudiantes de ingeniería, obtuvieron el segundo lugar en el desafío informático “HackLab IA: Santiago Cero”, organizado por Ciudad Inteligente y Fundación Gabriel &...

Festival Pala en Mano potencia a Chiloé como territorio privilegiado para la adaptación climática y el almacenamiento de carbono
Entrada

Festival Pala en Mano potencia a Chiloé como territorio privilegiado para la adaptación climática y el almacenamiento de carbono

·       Ancud será sede de una versión del encuentro de restauración ecológica, que busca plantar con ayuda de civiles; 4500 árboles nativos y así reducir la huella de carbono en Chiloé. El Festival Pala en Mano se realizará entre los días 26 y 28 de junio. Entre los días 26 y 28 de junio, Ancud será...

Colegios de Colchagua hacen historia: Los primeros de Hispanoamérica en obtener sello internacional que los convierte en 100% carbono neutral
Entrada

Colegios de Colchagua hacen historia: Los primeros de Hispanoamérica en obtener sello internacional que los convierte en 100% carbono neutral

Lo que empezó como un sueño en las aulas de tres colegios terminó en un reconocimiento internacional que los posiciona en la historia haciendo frente al cambio climático. Hoy son más de 1800 estudiantes, 3500 apoderados y 250 funcionarios agentes de cambio sobre sustentabilidad con un mensaje claro: el futuro sí puede construirse desde la...

Santiago Wild 2025: El festival de cine y naturaleza libera su cartelera online gratuita con documentales de todo el mundo
Entrada

Santiago Wild 2025: El festival de cine y naturaleza libera su cartelera online gratuita con documentales de todo el mundo

Entre el 12 y el 25 de mayo, la plataforma de streaming OndaMedia albergará la muestra digital gratuita de la quinta edición de Santiago Wild. Se podrán ver más de 80 documentales de más de 25 países, con temáticas que van desde la vida silvestre y biodiversidad hasta la crisis climática. El evento también desplegará...

INACH apoyó 38 proyectos en Expedición Científica Antártica 61
Entrada

INACH apoyó 38 proyectos en Expedición Científica Antártica 61

Durante la temporada estival destacaron investigaciones de los contaminantes en la Antártica, la huella de carbono negro y los virus emergentes en aves. Hace unas semanas finalizó la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61) en su etapa estival, del Instituto Antártico Chileno (INACH). Las campañas al Continente Blanco se llevaron a cabo desde noviembre del...

Programa GORE-INIA Araucanía frutícola prueba nueva tecnología
Entrada

Programa GORE-INIA Araucanía frutícola prueba nueva tecnología

Para adaptar la fruticultura a condiciones climáticas de la región Recientemente finalizó la etapa de instalación de coberturas en plantaciones de cerezos, arándanos y frambuesas. El Programa Araucanía Frutícola, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Carillanca, cuenta con cuatro componentes o ejes de trabajo. El primero de ellos busca, a través de...

Tecnobosques: la revolución tecnológica para salvar nuestros bosques del cambio climático
Entrada

Tecnobosques: la revolución tecnológica para salvar nuestros bosques del cambio climático

La crisis climática global exige soluciones cada vez más audaces y creativas. Frente a fenómenos extremos como incendios forestales, sequías y pérdida de biodiversidad, surge una respuesta innovadora: los tecnobosques. Esta nueva generación de ecosistemas combina la naturaleza con la tecnología para potenciar la reforestación y capturar carbono de manera más eficaz que nunca. Su objetivo no es solo restaurar los bosques,...