Manouchehri niega xenofobia tras críticas por dichos sobre migrantes venezolanos

Manouchehri niega xenofobia tras críticas por dichos sobre migrantes venezolanos

El diputado socialista Daniel Manouchehri negó haber incurrido en xenofobia luego de que se viralizaran sus polémicas declaraciones durante una sesión legislativa. Según el parlamentario, sus dichos fueron una crítica política hacia la derecha y no un ataque a la comunidad migrante.

La controversia surgió luego de que Manouchehri afirmara en el Congreso que “no queremos que nuestra política sea de arepa y ron”, en el contexto del debate sobre la obligatoriedad del voto para migrantes. Las declaraciones generaron una ola de críticas, especialmente desde la comunidad venezolana en Chile, que exigió disculpas públicas.


🗣️ “No es xenofobia, es sentido común”: Manouchehri defiende sus dichos

Lejos de retractarse, Manouchehri reafirmó su postura señalando que sus palabras fueron parte de un emplazamiento político. “Mi discurso fue un emplazamiento a la derecha, que pretende convertir a los migrantes en una base electoral para sus intereses. Utilizando la retórica, la metáfora y sin ningún insulto”, declaró.

El diputado aseguró que no se trató de un discurso de odio ni de discriminación, sino de una defensa de principios cívicos. “Oponerse a que personas extranjeras, que no han optado por nuestra nacionalidad, elijan al Presidente o al Congreso, no es xenofobia, es sentido común”, agregó.


🇻🇪 Comunidad venezolana exige disculpas por alusión cultural

Las declaraciones de Manouchehri, que incluyeron referencias directas a elementos culturales venezolanos como la arepa y el ron, provocaron rechazo inmediato. La Comunidad Venezolana en Chile publicó una declaración oficial exigiendo disculpas por lo que consideran un discurso ofensivo y estigmatizador.

Diversos sectores políticos y sociales también se sumaron a las críticas, acusando al diputado de caer en generalizaciones peligrosas que podrían fomentar la discriminación contra migrantes.


🧭 Debate migratorio y electoral: ¿crítica legítima o retórica peligrosa?

El caso ha reabierto el debate sobre los límites del discurso político en contextos electorales y migratorios. Mientras Manouchehri niega xenofobia y sostiene que sus declaraciones apuntan a una manipulación electoral por parte de la derecha, sus críticos alertan sobre el impacto negativo que puede tener este tipo de lenguaje en una sociedad diversa.

La discusión también pone sobre la mesa una pregunta de fondo: ¿Hasta dónde llega la crítica política y cuándo comienza la estigmatización?

Leave a Reply

Your email address will not be published.