Universidad de Chile lanza nuevos cursos online gratuitos sobre violencia de género y migraciones

Universidad de Chile lanza nuevos cursos online gratuitos sobre violencia de género y migraciones

UAbierta, la plataforma de educación virtual de la Universidad de Chile, anunció el lanzamiento de dos nuevos cursos online gratuitos para el segundo semestre de 2025. Las nuevas propuestas formativas abordan temáticas urgentes como la violencia de género y las migraciones, desde una perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, reafirmando el compromiso de la institución con una educación pública, crítica y transformadora.

Curso Violencia de género: comprender, prevenir y transformar

El curso Violencia de género, que inicia el 5 de agosto, será impartido por la profesora María Elena Acuña, antropóloga y doctora en Estudios Americanos de la Facultad de Ciencias Sociales. Su enfoque es estructural, crítico y comunitario, orientado a comprender las múltiples formas en que se manifiesta esta violencia en diferentes contextos.

Las y los participantes podrán identificar tipos de violencia, analizar políticas públicas, y conocer enfoques de prevención, todo bajo una mirada interseccional que considera especialmente a mujeres, infancias, disidencias, migrantes y pueblos originarios.

“Este curso está pensado para activistas, estudiantes, profesionales, docentes y para todas las personas interesadas en transformar esta dolorosa realidad. El conocimiento colectivo puede salvar vidas, y nombrar la violencia es el primer paso para erradicarla”, destaca Acuña.

Curso Migraciones y movilidad humana: una mirada desde los derechos humanos

El segundo curso, Migraciones y movilidad humana, comenzará el 7 de octubre y es coorganizado junto a la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM). Será dirigido por la profesora Ximena Póo, académica de la Facultad de Comunicación e Imagen.

La propuesta invita a reflexionar sobre los desplazamientos humanos en tiempos de crisis, abordando temáticas como el racismo, la xenofobia, el refugio y el papel del arte, la cultura y las políticas públicas en la construcción de comunidades inclusivas.

“Estamos viviendo tiempos duros para quienes migran. Necesitamos analizar, conocer y proponer proyectos que nos permitan construir una sociedad intercultural, libre de odio y racismo”, afirma Ximena Póo.

Inscripciones, requisitos y certificación

Ambos cursos están abiertos a todo público, no exigen requisitos previos y tienen una duración estimada de 27 horas cronológicas. Al completar todos los módulos, es posible obtener un certificado oficial de la Universidad de Chile con un costo de emisión de $15.000 CLP o 15 USD.

Las inscripciones ya están abiertas a través del sitio web uabierta.uchile.cl.

UAbierta: una década de educación libre y transformadora

Con más de 7.000 estudiantes en este primer semestre de 2025 y más de 500.000 personas inscritas desde su creación, UAbierta ha consolidado una propuesta educativa digital centrada en el acceso libre al conocimiento, promoviendo el pensamiento crítico y el cambio social.

A los dos cursos anunciados se suman otras cuatro formaciones disponibles actualmente:

  • Nuevas aproximaciones a la salud mental
  • Desigualdades de género: Mujeres en la Ciencia
  • Introducción a las Teorías Feministas
  • Derechos sexuales y reproductivos

Con esta nueva oferta, la Universidad de Chile reafirma su liderazgo en el desarrollo de cursos online gratuitos de alto impacto, enfocados en temas relevantes para la transformación social y el fortalecimiento de una ciudadanía activa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.