Concurso lactancia materna Santiago invita a participar con fotografías y relatos

Concurso lactancia materna Santiago invita a participar con fotografías y relatos

La iniciativa busca visibilizar y valorar esta práctica esencial para la salud infantil y el vínculo afectivo temprano, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Municipalidad de Santiago, a través de su Dirección de Salud (DISAL), lanzó una nueva edición del concurso de lactancia materna Santiago, que este 2025 invita a usuarias y funcionarias de la red comunal a compartir sus experiencias mediante fotografías o relatos breves.

La actividad busca promover la lactancia como un acto de amor, salud y desarrollo integral, reconociendo la importancia de las historias personales en este proceso. Las participantes podrán postular hasta el lunes 4 de agosto enviando sus creaciones al correo electrónico lactancia@saludstgo.cl.


¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido a personas usuarias y funcionarias de los CESFAM de Santiago, que se encuentren actualmente en proceso de lactancia y estén inscritas en Fonasa.

Se aceptarán fotografías originales o relatos breves que retraten vivencias reales. Las imágenes deben ser enviadas en formato digital, con título y datos de contacto, junto con el consentimiento informado firmado.

En tanto, los relatos deberán tener un máximo de 200 palabras, ser inéditos y de autoría propia. Podrán ser firmados con nombre real, seudónimo o mantenerse en el anonimato.


H3: Fotografía y relato: dos formas de contar una historia

El concurso, que nació en 2019 en el CESFAM Arauco, se expandió en 2022 a toda la red de salud comunal. Desde entonces, no solo se reciben imágenes, sino también narraciones bajo el lema “Mi experiencia con la lactancia materna”, una forma íntima de compartir aprendizajes, desafíos y emociones.


Jurado y comités de lactancia

El jurado estará compuesto por profesionales de los Comités Locales de Lactancia Materna (CLLM) de los CESFAM, junto a referentes técnicos de DISAL.

Estos comités multidisciplinarios trabajan de forma permanente para fomentar buenas prácticas, capacitar equipos de salud y avanzar en procesos de acreditación como la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia).


Más que un concurso: un espacio para compartir y educar

Claudia Garate, referente técnica de Salud Infantil y del programa Chile Crece Contigo, destacó el valor educativo del concurso:

“Cada historia de lactancia es única, poderosa y digna de ser contada. Este concurso busca relevar esas experiencias reales y romper los mitos que aún existen en torno a esta práctica fundamental”.

Con esta convocatoria, la Municipalidad de Santiago reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, impulsando espacios de participación activa que fortalezcan la educación en salud y los lazos comunitarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.