Máximo Pacheco valoró la medida del gobierno estadounidense, subrayando la importancia estratégica del cobre chileno para la seguridad nacional de Estados Unidos.
En una decisión clave para las exportaciones chilenas, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la exclusión del cobre chileno de los nuevos aranceles de 50% que impondrá el gobierno del presidente Donald Trump a diversos metales importados. El ejecutivo aseguró que la medida representa un reconocimiento al rol esencial que cumple el cobre en el desarrollo económico e industrial de Estados Unidos.
“Se determinó algo muy importante para Chile, que es que el cobre es un producto estratégico para Estados Unidos, fundamental para su seguridad nacional”, afirmó Pacheco en entrevista con T13.
Demanda creciente y desafíos productivos
El presidente de la estatal enfatizó que la medida se enmarca en un contexto de creciente demanda mundial por cobre, debido a la transición energética, el desarrollo de infraestructura y la fabricación de tecnologías limpias. “Este año la demanda de cobre va a crecer un 3%, y la producción global no va a aumentar. Cada vez vemos que el mundo necesita más cobre, y cada vez es más difícil aumentar su producción”, indicó.
Pacheco reconoció que Chile ha mantenido un promedio de producción de 5,5 millones de toneladas por año durante las últimas dos décadas, pero advirtió que si el país no toma acciones concretas, podría perder competitividad frente a otros mercados. “Chile necesita hacer muchas cosas para aumentar la producción”, subrayó.
EE.UU. y su interés estratégico por el cobre
Consultado sobre si Estados Unidos podría desarrollar su propia industria minera, Pacheco señaló que si bien entiende el interés de reindustrialización del país norteamericano, desarrollar nuevos yacimientos es una tarea de largo plazo. “Desarrollar un yacimiento minero toma al menos 10 años. Nuestra actividad depende de las reservas de recursos naturales y del tiempo que requiere su explotación responsable”, explicó.
Compromiso con comunidades y sostenibilidad
Finalmente, Pacheco apuntó que el gran desafío de la minería chilena está en generar una relación más respetuosa con el entorno. “Tenemos que avanzar en una minería más amigable con las comunidades y el medio ambiente. Cuando hacemos mejor las cosas, las regulaciones se hacen más fáciles”, concluyó, reafirmando el compromiso de Codelco con la sostenibilidad y el desarrollo social.

Leave a Reply