Rescate en El Teniente: Codelco avanza 16 metros en dirección a los mineros atrapados

Rescate en El Teniente: Codelco avanza 16 metros en dirección a los mineros atrapados

Excavación simultánea desde dos frentes

El rescate en El Teniente continúa con esfuerzos redoblados por parte de Codelco y equipos de emergencia. Hasta este sábado, la minera estatal informó que se han logrado avanzar 16 metros hacia el punto donde se cree que estarían atrapados cinco trabajadores, luego del derrumbe ocurrido el jueves pasado.

Según el último reporte entregado a las 9:00 horas del 2 de agosto, las labores de excavación se desarrollan en dos frentes: 9 metros avanzados por el sur y 7 por el norte. El objetivo es alcanzar 20 metros que permitirían llegar a una primera zona crítica del túnel, reduciendo así la distancia hacia el área donde podrían estar los trabajadores atrapados.

Condiciones sísmicas estables favorecen el operativo

Las condiciones geológicas han permitido un desarrollo continuo del rescate. La sismicidad del sector se ha mantenido estable, facilitando el uso de maquinaria pesada y remota. Hasta ahora, se han removido 2.200 toneladas de roca, de un total estimado de 5.000, empleando tres cargadores frontales LHD a control remoto, junto con diez máquinas menores.

Más de 100 brigadistas participan activamente en el rescate, distribuidos en turnos de 36 personas. Se han instalado cuatro estructuras de sostenimiento subterráneo y trenes de marcos metálicos en ambas galerías, con el fin de asegurar la estabilidad del túnel.

Víctimas y trabajadores atrapados tras el derrumbe

El rescate en El Teniente comenzó tras el derrumbe ocurrido el jueves a las 17:00 horas, a unos 500 metros de profundidad. El accidente dejó una víctima fatal: Paulo Marín Tapia, de 43 años, trabajador de la empresa contratista Salfa. Además, ocho personas resultaron heridas y cinco trabajadores de la empresa Gardilic aún permanecen desaparecidos dentro del complejo minero.

Avance parcial: aún quedan 70 metros por despejar

A mediodía de este sábado, Codelco confirmó que se completaron los primeros 20 metros en el sector conocido como “socavón central”. No obstante, el gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, aclaró que aún faltan 70 metros para llegar al área donde se presume que estarían los mineros.

“El avance fue solo la primera etapa. Ahora debemos continuar por una segunda galería llamada ‘Loop 1’, que tiene una extensión de 90 metros, de los cuales ya despejamos los primeros 20”, explicó Music.

Según detalló el ejecutivo, el ritmo de trabajo ha sido de entre 15 y 20 metros por día, aunque depende del estado del terreno. Esto implica que la búsqueda podría extenderse por varios días. “Podemos avanzar más rápido o más lento según lo que encontremos. No hay certezas”, enfatizó.

Zona de refugio: una estructura del tamaño de seis canchas de fútbol

La esperanza de vida para los cinco trabajadores depende de que hayan logrado llegar a una zona de resguardo ubicada a 70 metros del último punto alcanzado. Esta área cuenta con estructuras como guaridas, refugios y un frontón de inversión de camiones. Según Music, su extensión es comparable a “entre cinco y seis canchas de fútbol”, lo que ofrece condiciones para una posible supervivencia.

La posible ubicación se basa en el testimonio del jefe de turno, quien habría visto a los trabajadores en ese lugar cerca de 20 minutos antes del derrumbe, y en la programación de labores prevista para esa jornada.

Investigación sobre causas del derrumbe

Sobre las causas del derrumbe, el gerente general de El Teniente señaló que aún no se puede confirmar un origen. “Pueden ser sismos generados por minería, por placas tectónicas o por explosiones. En este caso, hay que investigar para determinar la causa exacta”, afirmó.

Pese a la incertidumbre, las labores continúan con la esperanza de hallar con vida a los cinco mineros. “Si están a salvo en esa zona, sí, pueden resistir un tiempo. Es un espacio habilitado para emergencias”, concluyó Music.

Leave a Reply

Your email address will not be published.